martes, 30 de diciembre de 2014

EL GEN NO ES EGOÍSTA NI PUEDE SERLO


Suele suceder que los científicos deseen generalizar o universalizar sus hallazgos y hagan filosofía, metafísica, psicología, e incluso teología, aunque ésta sea negativa. Y suele suceder que, al meterse en camisas de once varas, lo hagan con palmaria simplicidad, ligereza o temeridad. O con alguno, varios o con todos esos modos de generalizar.

Un caso sonado es el del famoso biólogo Richard Dawkins. No contento con negar taxativamente la existencia de los dioses, e incluso de Papá Noel, pretende que todo el mundo crea que los dioses no existen, creencia ésta que, como su contraria (la de que los dioses existen), está bien lejos de poder ser demostrada. Es de esos ateos, cada vez más abundantes, que militan o profesan su ateísmo, más allá del agnosticismo o el indeferentismo escéptico. Considera una misión (en cierto sentido zubiriano, misión religiosa) combatir dogmas religiosos, supersticiones y pseudociencias, en nombre de una Razón que no están dispuestos a compartir con nadie más. 

domingo, 28 de diciembre de 2014

EL ARTE DE LA SIMPLICIDAD



 Navidad, época de compras y consumo exacerbado. Dominique Loreau nos anima a fijarnos en algunos elementos de la cultura japonesa. Simplificar la vida deshaciéndonos de lo que estorba, no sólo cosas, también relaciones que no aportan. Aprendizaje de los detalles y minucias más increíbles en mobiliario, disposición de las comidas en los platos....o la ceremonia en las relaciones humanas. Reconoce que son los propios modernos japoneses los que hoy se alejan de su sabiduría milenaria.

sábado, 6 de diciembre de 2014

NUESTRO CEREBRO PIERDE MÚSCULO





NUESTRO CEREBRO PIERDE MÚSCULO

 Traducción e interpretación Ana Azanza

Es lo que están diciendo algunos psicólogos y estudiosos de los efectos que podrían tener las nuevas tecnologías a largo plazo sobre nuestro cerebro. Todo está en google o en la agenda electrónica, para orientarnos ya no hemos de fijarnos en la corteza de los árboles o en las estrellas, miramos el GPS. ¿Las tabletas, móviles  y ordenadores están contribuyendo poco a poco a vaciarnos el cerebro?

Bernard Werber es un novelista de moda que ha contraído una enfermedad del tipo “adicción sin droga”, es ciberdependiente. “Compro todo lo que sale, ordenadores, juegos de vídeo, aplicaciones.

domingo, 16 de noviembre de 2014

MEMORIA SANA VS MEMORIA TRAUMÁTICA



Escrito por Ana Azanza

Boris Cyrulnik (Burdeos 1937) es un psicólogo, psicoanalista y neuropsiquiatra, profesor en la facultad de medicina de Toulon. Pero quizás lo más destacable de su curriculum sea la razón biográfica por la cual eligió esta dedicación profesional en la que ha cosechado éxito y popularidad. En uno de sus últimos libros “Je m’en souviens” narra su infancia de la que ya había dado algunas pinceladas en “Biografía de un espantapájaros”. Cyrulnik fue un niño judío de la Francia ocupada que a los 8 años se vio solo en el mundo, pues la Gestapo detuvo a sus padres. Ambos morirían en el campo de concentración.

martes, 28 de octubre de 2014

FEMINIDAD Y MASCULINIDAD








Maria del Prado Esteban, madre de familia, maestra de educación infantil, anarquista, es una intelectual española que investiga sobre la familia española y la mujer. Se ha ocupado especialmente de las clases populares y llegué a ella por el interés que demuestra hacia la figura de Simone Weil. Es autora de varios libros, el último "Feminicidio o auto-construcción de la mujer" así como del blog "Mujer, verdad y revolución integral". Ha escrito numerosos artículos de pedagogía.

Lo interesante de sus conferencias, sus artículos y sus libros es que huye de la especialización que tanto daño hace al saber que quiera ser algo más que mera erudición. Prado Esteban aborda el tema de la mujer y de la familia desde un punto de vista holístico, muy pegado a la realidad, estudiando y valorando como se debe las costumbres populares que desgraciadamente hemos ido perdiendo y que tenían un sentido intenso de construcción de la sociedad.
En este vídeo se refiere a alguna de esas costumbres de su tierra natal, un pueblo de la provincia de Burgos, que por suerte todavía no se ha perdido y que eran un medio de integración de los niños en la sociedad.

Prado consigue a mi parecer con acierto integrar en sus explicaciones la cultura clásica, la filosofía, la historia, el arte, la cultura oral y la experiencia práctica personal. Está preocupada por la devastación física y espiritual del ser humano en la civilización contemporánea. Se refiere en este vídeo a la pérdida de las relaciones auténticamente humanas en el seno de las propias familias como fuente de malestar.
En otros tiempos oí hablar mucho de la familia y me ha llamado la atención encontrarme con una mujer de filiación política anarquista defensora de la familia numerosa, que se lamenta de no haber podido tener todos los hijos que a ella le hubiese gustado debido a las exigencias del "trabajo asalariado".
Fue feminista cuando esta corriente empezaba a manifestarse en España al final de la dictadura. Reconoce méritos a esas luchas feministas pero al mismo tiempo no le duelen prendas en criticar sus limitaciones e incluso sus exageraciones que a ella le parece perjudican a la mujer y por ende al hombre. También habla en este vídeo de ese papel del padre, que hoy parece que se ha perdido, y que sigue siendo necesario como antaño para la formación de la personalidad.

Lamenta haberse visto arrastrada por el "progresismo" franquista y antifranquista y no haber sido capaz de defender lo bueno de la tradición. El desarraigo del hombre moderno es el punto que sin duda le ha llevado a coincidir con Simone Weil, si no es que ha tomado de la francesa su inspiración para aplicarla a sus trabajos de campo sobre las familias y las mujeres españolas de las clases populares. Prado reconoce que quiere legar a sus tres hijas, y de paso a todo el que por estos temas se interese, "una feminidad auténtica, autoconstruida y no manipulada".

En la actualidad le parece que feminismo y lucha por la emancipación de la mujer se enfrentan. Pues el feminismo que ha conseguido llegar al poder por ejemplo a través de la Ley de violencia de género española, trata a la mujer como una menor, necesitada de la tutela del Estado.

Me parece de gran interés sus observaciones sobre el mito de la "mujer, ángel del hogar", nacido de algunas lecturas decimonónicas, como el libro escrito por Maria Pilar Sinués de Marco en 1857. Ese ideal fue rescatado por Sección femenina de Falange y el objetivo consistió en imponerlo a las españolas. Pero de "ángeles del hogar" según Prado, hemos pasado a ser "ángeles de la empresa". Se sigue negando tanto a la mujer como al varón, muy perdido según parece, la vida consciente, humana y libre.

La mujer nace y se hace y Prado apuesta por una serie de virtudes que no son ni femeninas ni masculinas, pero que se han querido asociar tradicionalmente a la mujer. Hace un elogio de la mujer rural, tradicional que nos ayuda a reconciliarnos y admirar en lo que tenían de admirable a nuestras abuelas y bisabuelas:



"No pretendo hacer del pasado un paraíso de las mujeres pero, como sujetos, como personas, eran entonces más aptas, más competentes, más enérgicas pero menos violentas, más convivenciales, más capaces de amar y de cuidar a otros, de tomar decisiones, de entender la propia experiencia y tenían más sabiduría práctica de la que hoy portamos las que somos llamadas mujeres emancipadas. La calidad de nuestras vidas no ha cesado de caer desde la revolución liberal, también con ella nuestra propia excelencia como seres humanos completos. Estamos siendo despojadas de elementos esenciales de nuestro caudal humano. La negación de la maternidad, por ejemplo, cuando no es decisión soberana, y hoy no lo es en la mayoría de los casos, mutila de forma extraordinaria a las mujeres".


Pero lo que más me ha llamado la atención de esta conferencia sobre la familia son las sugerencias que hace para la educación. No sabemos formar personalidades porque no damos responsabiliades, y al no colaborar los jóvenes carecen de autoestima y seguridad en sí, sienten que no aportan, que no se cuenta con ellos. En otros foros hemos hablado "vis à vis" de la importancia de asignar tareas a los alumnos en el caso de los centros educativos, contar con ellos es tan educativo o más que asistir a una clase bien dada. La pasividad, apatía lleva a que no crecen las personalidades.

Otro elemento que distorsiona la maduración del adolescente y que Prado pone de relieve es la excesiva "cercanía" en ocasiones de los padres sobre los hijos. Para formarse con salud hace falta combinar cercanía con lejanía, estar y a la vez dejar estar. Cercanía y separación son igualmente importantes en educación y para la maduración de la personalidad.

Así mismo me parece muy sugerente su idea de que los padres se han convertido en "imitadores" de la madre, porque las figuras de autoridad tienen muy mala fama en nuestra sociedad. El machismo por desgracia está igualmente repartido en hombres y mujeres. Y todo esto nos aleja del ser humano integral al que se supone deberíamos aspirar.


sábado, 4 de octubre de 2014

INOCENCIA, REFLEXIÓN, CORRUPCIÓN



El filósofo Peter Sloterdijk ya trató el tema de las generaciones en su libro “Has de cambiar tu vida” (2009). Al comienzo del capítulo “Psicología de lo superior” recoge la recomendación del Zaratustra nietzscheano a los hombres superiores, los hijos que se asemejen a sus padres serían superfluos. La procreación no debería ser repetitiva sino ascendente.

Nietzsche estaba convencido de que el movimiento de la reproducción es de menor valor que una línea ascendente que va de los padres a los hijos. Tras la muerte de Dios, no hay ser superior al que parecerse o al que imitar. El artista es la figura del hombre que se supera a sí mismo.
Sólo el acróbata se atreve a salir de lo rutinario y superarse haciendo cosas imposibles para la gente normal. El que está en lo alto es un “monstruo” que amonesta, inspira, advierte a los espectadores.

sábado, 20 de septiembre de 2014

Claros del Espíritu


La metáfora es el tropo por excelencia. En efecto, según la definición de Quintiliano, el tropo sustituye (mutatio) las expresiones propias por otras de sentido figurado. Y eso es, precisamente, lo que hace la metáfora, transpone o transfiere el significado de una expresión a otra: "el sol, lámpara de nuestro mundo”. Quintiliano observa que, merced a los tropos, cambian no solo las formas de las palabras, sino también de los pensamientos y de la composición (Inst. Orat., VIII, 6, 1-2). El lugar común que se aplica para producir una metáfora es la semejanza. La metáfora condensa una comparación (similitudo brevior): “una evidencia cristalina” (transparente como el cristal), “Rommel era un zorro” (astuto como un zorro).

En su mismo origen, la filosofía usó de las metáforas: la esfera de Parmenides, el río de Heráclito. En el corazón de la República de Platón (libros VI-VII), las metáforas exhiben toda su potencia didáctica y simbólica para representar, expresar y conducir, en el símil de la línea y la alegoría de la caverna.
Ortega, maestro de María Zambrano, no desdeñó estos rodeos verbales, consciente de que es imposible pensar sin comparar. Usó las metáforas del náufrago, del peregrino o del deportista, para describir la vida moral humana...

Claros del bosque es la gran obra de madurez de María Zambrano. Tiene carácter de ofrenda, dedicada a la persona de su hermana Araceli con motivo de su tránsito. Sirve al propósito de un pensamiento que pretende, ante todo, descifrar lo que se siente, el sentir originario. Esos claros que se abren en la espesura son metáfora de vida verdadera para ese “ser que padece su propia trascendencia”.

domingo, 24 de agosto de 2014

DEUDA Y GRACIA


 Escrito por Ana Azanza

Nos quieren convencer de que las deudas de un país son de todos y que los países serios pagan sus deudas. Ciertamente se deben de pagar las deudas, es más difícil de entender porqué si no se lleva el nivel de vida del banquero cuando a éste le va bien, hay que cargar con la deuda por él causada entre “todos” cuando le va mal. Algo se cuela en el razonamiento, el sistema financiero sería como el Matrix o red de la sociedad, un "dispositivo" inevitable, que hemos de sostener entre todos, siendo “todos” los de abajo. Sin la finanza la economía se iría al traste.

miércoles, 23 de julio de 2014

Un libro francés de un autor de origen chino en una librería de Japón...

Aquí estoy, contento de volver a compartir con Uds., queridos amigos de Espíritu y Cuerpo, luego de una ausencia de meses. Resulta que migrar a Japón desde Buenos Aires, estudiar intensivamente el idioma local, el dolor del desarraigo, las nuevas relaciones y experiencias, todo junto, ha sido sumamente interesante pero también muy difícil. Por eso no he podido, hasta ahora, encontrar el 'momento', es decir la calma y disposición interior, para volver a leerlos y escribirles. Pero aquí estoy, 'vivito y coleando' como se dice en nuestros pueblos.
La experiencia más importante de estos meses ha sido la concurrencia las aulas de la JASSO (Japan Students Service Organization); pero no tanto por el idioma en sí, que es un verdadero dolor de cabeza, como por los encuentros humanos que ahí tuve. Me ha tocado compartir el curso con gente de Tailandia, Nepal, Filipinas, Taiwán y China. Dicho sea de paso, yo era el único occidental, pues no cuento a un norteamericano que claudicó a la semana de comenzar. Por cierto la empatía que se generó entre todos fue una de las cosas más conmovedoras, sino la más, que me han tocado vivir en estos meses. El hecho de que gente tan distinta pueda saltar por encima de las barreras idiomáticas y culturales, y logre construir un ámbito común de cooperación y entendimiento, es algo digno de ser contado. Y por eso lo hago.

domingo, 20 de julio de 2014

HAS DE CAMBIAR TU VIDA

Escrito por Ana Azanza


Peter Sloterdijk, Has de cambiar tu vida, Pre textos, Valencia 2012. (en alemán, Frankfurt am Main 2009)

Estamos ante una obra difícil en principio por el modo de expresión que utiliza, pero merece la pena sumergirse en su lectura y consideración.

El planteamiento de este grueso volumen, casi 600 páginas, parte de un fenómeno social: se dice que hoy la religión vuelve a estar de moda. Sin embargo Sloterdijk desconcierta con una doble objeción: no vuelve la religión y la religión propiamente hablando no existe, es un espantajo conceptual.

viernes, 18 de julio de 2014

Miedo al Dolor

“Lo fácil es sufrir” es el provocativo título del ensayo de mi paisano José María García García (nacido en Huesa, Jaén, 1967). Sevillano de residencia, licenciado en Filosofía y doctor en Psicología, su libro, editado por Alegoría (Sevilla 2013), es el resultado de su experiencia como psicoterapeuta reconocido.

Es un libro útil para modificar ciertas tendencias generales en la Edad de la Queja, cuyas masas consumidoras se ven infectadas por el narcisismo soberbio y el narcisismo llorica. Parte su autor de la distinción entre "sufrimiento" y "dolor", palabras que suelen usarse como sinónimas. 

El dolor supone una amenaza directa a nuestra integridad física, es un signo, un aviso natural, también suele incorporar una lección saludable, no repetimos por naturaleza las acciones que nos resultan dolorosas, por eso hay que empeñarse en fumar o tomar alcohol. Sin embargo, entiende José María por “sufrimiento” la potenciación emocional y/o cognitiva del dolor. Y resulta que muchas veces el sufrimiento no es otro que la incapacidad para hacer frente a las causas que producen el dolor. “Porque no hay entendimiento, hay sufrimiento”. El mismo miedo a dolor, muchas veces puramente imaginario o injustificado, es causa principalísima de sufrimiento.

martes, 10 de junio de 2014

Misterios Órficos

Orpheus. Franz von Stuck, 1891
La música está hecha de tiempo, como el hombre, como la palabra. Únicamente existe en el momento en que se la ejecuta, en ese instante en que se la interpreta y se la escucha, entonces vive la música o media entre los vivos y sirve para comunicar almas. Nos afecta en ese momento que nunca es el mismo, con su valor espiritual e inmediato.

El sentido de la música es esa genialidad abstracta que agrada al oído, que no puede ser dicha, que sólo puede ser representada mediante sonidos, mediante ritmos y significativos silencios, y que no necesita ni de la imagen ni del concepto, aunque los soporte a su lado.

Todo lo que hay en nosotros: la pasión, la emoción, el sentimiento; todo lo que contiene nuestra mente: el miedo, la ternura, el coraje, la melancolía, la piedad; el niño que hay en mí, la mujer que hay en mí... todos los modos de ser de mi espíritu reclaman por amiga lo que el pensamiento lógico no puede dar ni contener: esa tonalidad que el alma reconoce como propia y que la reflexión mata.

lunes, 9 de junio de 2014

JUEGOS DE LENGUAJE RELIGIOSO

JUEGOS DE LENGUAJE RELIGIOSO

Escrito por Ana Azanza

El libro de referencia se titula "Lecciones sobre la creencia religiosa". En él Wittgenstein nos sensibiliza "ante las sorpresas que nos da el lenguaje cada vez que abordamos un tema nuevo". Ocurre cuando nos introducimos en ética, en estética y también en religión.

martes, 3 de junio de 2014

EL TERCER WITTGENSTEIN

La filosofía religiosa de Wittgenstein

Escrito por Ana Azanza

Aunque Wittgenstein nunca escribió un libro que tenga que ver directamente con la “filosofía de la religión”, habló mucho de ella. El juego del lenguaje de la religión y la religión en sí misma eran cuestiones que le apasionaban.



Extraigo todo lo que voy a decir de la obra de Jean Greisch “Le buisson ardent et les lumières de la raison”, Tomo II, cerf 2002.

viernes, 30 de mayo de 2014

EJERCICIOS ESPIRITUALES CON FOUCAULT Y SENECA



En febrero de 1983 Foucault publicaba « “L’écriture de soi”, Corps ecrit, n. 5 : L’Autoportrait »
Hemos leído gracias a Luis Roca en el blog sobre los llamados ejercicios espirituales de Pierre Hadot y de Foucault.

Me quedaba la duda sobre el significado concreto de esos ejercicios ¿en qué consistía ejercitarse espiritualmente fuera de un contexto religioso promovido en especial por san Ignacio de Loyola? Gracias a estos dos autores citados descubro que la “gimnasia” espiritual es una práctica bastante antigua que encontramos en pensadores paleocristianos y también en filósofos paganos como Séneca.

jueves, 22 de mayo de 2014

LA FUNCIÓN COGNOSCITIVA DEL SUEÑO EN LA EDAD MODERNA

Ya nos hemos acostumbrado, por  influencia del psicoanálisis y las neurociencias, a ver los sueños como un reelaboración de los procesos mentales de nuestra vida diurna o como resultado de la actividad eléctrica del cerebro. Pero a lo largo de la historia, los seres humanos han dado al sueño un valor más elevado, como vía de comunicación directa con el más allá, como medio de anticipar el futuro y hasta como una expresiva metáfora de nuestra andadura por la vida. José Biedma centró su estupenda entrada Luz en las tinieblas. Historia y terapia onírica, en este mismo blog (http://esprituycuerpo.blogspot.com.es/2013/11/luz-en-las-tinieblas-historia-y-terapia.html),
 en el sueño en la antigüedad. Aquí nos vamos a ocupar de otra etapa en la historia cultural del sueño, la Edad Moderna, en ámbitos tales como el arte, la literatura y la filosofía, con especial referencia a su importante función cognoscitiva.
1. La vía artística


Con la plena confianza en las capacidades del ser humano, tan característica del humanismo renacentista, los pintores del s.XV afrontaron con entusiasmo el enorme reto artístico de representar el sueño. Era la ocasión perfecta para demostrar su destreza en captar la laxitud del cuerpo en el reposo absoluto. La Venus dormida de Giorgione (1507-1510) nos muestra desnuda a la bellísima diosa, sensual y armónicamente integrada en un paisaje que replica sus suaves curvas. Se trata de una obra revolucionaria, por su técnica y su temática, que inauguró una nueva etapa en la historia de la pintura y que sería imitada por Tiziano y por Velázquez en la Venus del espejo. Pero aún más difícil que reflejar las particularidades anatómicas del cuerpo dormido, los pintores renacentistas se atrevieron a plasmar el complejo contenido de los sueños, con sus símbolos y su narración de acontecimientos. Es evidente que ello no puede observarse ni copiarse de la realidad, por lo que resultaba imposible la mímesis. Para solucionar el problema recurrieron a argumentos conocidos, con referencias bíblicas, como El sueño de Jacob de José de Ribera; políticas, como  el enigmático Sueño de Felipe II de El Greco (1579); o mitológicas, como Venus dormida y Cupido de Paris Bordone o Eros y Psique, de J. Zucchi.

sábado, 19 de abril de 2014

NECESIDADES DEL CUERPO Y DEL ALMA

cats

Escrito por Ana Azanza

Se ha presentado en Madrid el libro de Silvia María Valls y Mailer Mattié titulado "Las necesidades terrenales del cuerpo y del alma. Inspiración práctica de la vida social", editorial La Caída, 2013. Ambas autoras dirigen el Instituto Simone Weil y comparten el interés por esta filósofa a través del Atlántico Silvia María Valls reside en el corazón de México y Mailer es una venezolana afincada en Madrid y voluntariamente apartada de la vida académica.
 Lamentablemente no pude acudir al evento, pero Mailer Mattié ha tenido la gentileza de enviarme y dedicarme un ejemplar lo que le agradezco públicamente. Simone Weil de la que escribí hace no mucho nos ha unido virtualmente.

sábado, 12 de abril de 2014

LA MEMORIA VIVA

“Algo se muere en el alma cuando un amigo se va”. Cuán cierta es la canción: una parte de nosotros, esa que compartimos con quienes más queremos, desaparece con ellos. Pero algunos grandes espíritus consiguen sublimar la herida en la memoria en obras de arte, en perenne recuerdo del amigo ausente. Los Cuadros de una exposición de Mussorgsky, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de García Lorca y Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández son monumentos artísticos que engrandecen tanto a sus autores como a los destinatarios. Otros reivindican la identidad oculta de genio ya reconocido, como Jacques Guérin con Marcel Proust, o defienden a capa y espada el talento de grandes artistas desconocidos, como hizo el médico y ensayista García Sabell con Manuel Antonio, un extraordinario poeta modernista gallego. Hablaremos aquí de esa poderosa fuerza de la amistad, de la admiración más allá de la muerte y de sus extraordinarios frutos.
1.       Modest Mussorgsky (1839-1881) y Viktor Hartmann (1834-1873)
Viktor Hartmann
Viktor Hartmann fue un arquitecto, escultor y pintor ruso cuyo nombre, si no fuera por Mussorgsky, quizá permanecería relegado a una breve nota a pie de página en los libros de historia del arte del siglo XIX. Pero el  gran músico convirtió en inolvidables melodías las pinturas y dibujos de su amigo. No en balde, los Cuadros de una Exposición (1874), su obra más conocida y original, llevaba por título inicialmente el de Suite Hartmann.

Modest Mussorgsky, que era un compositor amateur, sentía una ímpetuosa pasión por la  música de su tierra, y una feroz oposición contra toda regla compositiva  impuesta por la academia. Cesar Cui, también compositor ruso, dijo de él que tenía un talento salvaje, rebelde a todo freno. Ambos formaron parte del famoso “Grupo de los Cinco”, junto a otras grandes luminarias musicales como Alexander Borodin, Nikolai Rimsky-Kórsakov, y el líder del grupo, Mili Balákirev. Entre 1856 y 1870 estos jovencísimos compositores, todos ellos de formación autodidacta, revolucionaron el panorama musical europeo desde San Petesburgo. Buscaban aprehender la esencia del alma rusa reelaborando los cantos populares y religiosos, las danzas cosacas y las leyendas y tradiciones de la vieja Rusia. Junto con Glinka, son los máximos exponentes del nacionalismo romántico ruso. 

sábado, 22 de marzo de 2014

¿FISICA ANALOGICA O DIGITAL?

Escrito por Ana Azanza 

Me ha impresionado este artículo del físico David Tong sobre los enigmas de la materia. Me ha parecido comprender donde está el asunto "rompecabezas",  que si hoy es un asunto de la física teórica, en tiempos enfrentó a Aristóteles y los atomistas: ¿Continuidad o "discrecionalidad" de los elementos básicos que forman la materia y en última instancia el mundo? Tengo mi propia elección hecha. Al igual que en el debate entre filósofos analíticos y filósofos dialécticos de los años 70 en España, ya he decidido cuál es el campo que me convence. 

En este debate físico, en el que espero no haber cometido muchos errores al traducir pues no sé casi nada por no decir nada de física de partículas, están implícitos los temas que han ocupado y preocupado a los filósofos de manera recurrente. Creo haber comprendido un nuevo e interesante concepto manejado por los físicos: la quiralidad. Hay que seguir dando vueltas al "campo": ¿estamos todos en una red? incluso antes de la existencia de los ordenadores y de las llamadas redes sociales. Al decir "todos" no me refiero sólo a los seres humanos, sino a todas las "cosas". 

Por otra parte tras la lectura de este artículo en realidad llamar "cosa" a las "cosas" es sólo una manera superficial de ver la "realidad". Es muy entretenida la física actual cuando se sabe contar a los legos, da mucho que pensar. Y considero que tiene que ver con el tema cuerpo y espíritu, pues quizás ambos conceptos "separados" si nos llevan a un dualismo exagerado nos alejan de lo que en realidad pasa en el mundo, y concretamente en nosotros. Superficialmente, cuerpo y espíritu. En profundidad, no se pueden separar cuerpo y espíritu. Como ocurre con la "discrecionalidad" o "continuidad" de la así llamada "materia", objeto de estudio de los llamados "físicos". 

La dificultad para ponerse de acuerdo sobre cuántos planetas hay en el sistema solar, ya da cuenta de los obstáculos  con los que pueden tropezar un físico que estudia partículas de las que sólo sabe por sus "efectos" no por verlas ni tocarlas. 

Sacar a Plutón de la lista de los planetas me pareció de mal gusto, también en ciencia de vez en cuando deberían de tener en cuenta ciertas "tradiciones" escolares. 


  Síntesis

Física análoga o digital 

  1. La mecánica cuántica en su esencia es discreta, esto es la materia está dividida en porciones y es versátil. Sus ecuaciones describen magnitudes continuas. Las propiedades de todo el sistema causan valores discretos.
  2. Los defensores de la "digitalidad" argumentan que las magnitudes continuas vistas de más cerca son discretas, estarían en una malla fina como los píxeles de una pantalla que crean la ilusión de un continuo.
  3. Sin embargo la idea de un espacio discreto y granular contradice el hecho de la asimetría de las partículas elementales que giran a derecha e izquierda

 

¿LOS CUANTOS DAN SALTOS?


La teoría cuántica parece afirmar que la naturaleza se comporta de forma indeterminada. En algunas consideraciones vale el microcosmos valen las leyes continuas: el mundo funciona no analógica sino digitalmente. 

El matemático  Leopold Kronecker (1823 – 1891) afirmó: "Dios nuestro señor hizo los números, el resto es obra del hombre."  Quería decir que el 1, 2, 3... tienen un papel fundamental en la matemática. Para los físicos actuales la cita tiene muestra una convicción que se ha ido asentando en los últimos tiempos. La naturaleza es "discreta" en sus "pisos bajos", los "ladrillos" de la materia y del espacio tiempo se pueden contar. Esta idea procede de los atomistas griegos de la antigüedad y ha ganado plausiblidad adicional. Muchos físicos se imaginan el universo como un potente ordenador, en el que las leyes físicas funcionan como algoritmos para los bits discretos de información,  como las cifras de color verde que Neo veo al final de Matrix en lugar de la supuesta realidad.
Pero ¿funcionan realmente así las leyes de la naturaleza? Al contrario que otros muchos de mis colegas pienso que la realidad no es en sus fundamentos digital sino analógica. Según este punto de vista  el mundo es un continuo. No se pueden encontrar dichos "módulos" irreductibles de la materia. Los datos físicos no son números enteros sino números reales, es decir de magnitudes continuas con infinitos decimales. Aunque pueda desilusionar a los fans de "Matrix". Nadie sabe cómo un ordenador podría simular todos los detalles de las leyes físicas conocidas. Sólo desde este punto de vista se puede construir una teoría unificada de la física. 

Un antiguo enigma

Desde siempre existe un debate ente el planteamiento analógico y digital. Mientras los atomistas griegos describían la realidad formada por partículas discretas, Aristóteles (384 – 322 a. C.) la representaba como un continuo. En la era de Isaac Newton (1642 – 1726) los filósofos de la naturaleza oscilaban entre la teoría de las partículas discretas o las ondas continuas. En tiempos de Kronecker los atomistas John Dalton (1766 – 1844) y James Clerk Maxwell (1831 – 1879) así como el  austríaco Ludwig Boltzmann (1844 – 1906) – dedujeron las leyes básicas de la química y de la termodinámica. Pero a muchos investigadores no les convencía la teoría atómica. El químico alemán  Wilhelm Ostwald (1853 – 1932) objetó que las leyes de la termodinámica se refieren sólo a las magnitudes continuas como la energía. También la teoría electromagnética de Maxwell describe los campos eléctricos  y magnéticos como continuos. En  1882 el joven Max Planck (1858 – 1947), que más tarde fundaría la teoría cuántica, sugirió que "si a pesar de todos los éxitos de la teoría atomista, no deberíamos abandonarla y decirnos por una teoría de la materia continua." 

Uno de los argumentos más fuertes de los defensores de la teoría de la materia continua es precisamente la arbitrariedad o indeterminación de los discreto. ¿Cuántos planetas tiene el sistema solar? en la escuela aprendimos que 9. Pero en 2006 los astrónomos borraron de la lista a Plutón y quedaron 8. Al mismo tiempo confeccionaron una lista adicional de planetas enanos. Si los añadimos llegamos a  13 planetas. Es decir, el número de planetas depende del modo de contar.  El cinturón de Kuiper que está más allá de Neptuno contiene objetos cuyo tamaño va de unas pocos milímetros hasta varios miles de kilómetros. Sólo podremos establecer el número de planetas cuando se encuentre una diferencia cualquiera entre planetas, planetas enanos y  meras rocas o trozos de hielo.
La mecánica cuántica proporciona un nuevo giro al debate "digital vs. analógico". La definición de planeta puede ser objeto de puntos de vista, no así la definición de átomo o de partícula atómica. Los números de los elementos químicos que hasta lo que hoy sabemos, dependen del número de protones en el núcleo del átomo son magnitudes objetivas de números enteros. Apostaría a que, a pesar de todos los futuros avances científicos, nunca observaremos un elemento con √500 = 22,360679775 protones, que estaría en la tabla periódica entre el titanio (número atómico 22) y el vanadio (23). Los números enteros tienen su lugar en la física atómica.

Otro ejemplo lo proporciona el espectroscopio que analiza la absorción de la luz por la materia. Una clase determinada de átomo podría sólo emitir cierta longitud de onda que sería como una huella digital del átomo. Al contrario que en el caso de las huellas digitales humanas los espectros atómicos obedecen a reglas matemáticas determinadas en las que los números enteros juegan un papel decisivo. Los primeros intentos de aclarar la teoría cuántica, por parte del físico danés  Niels Bohr (1885 – 1962),  colocaron la "discreción" de las líneas del espectro en el centro de la atención.

 Totalidad emergente

Pero Bohr no dijo la última palabra. El físico austríaco Erwin Schrödinger (1887 – 1961) desarrolló en 1925 otra planteamiento que se basa en un modelo de ondas. La ecuación que describe esas ondas cuánticas no contiene ningún número entero, sino cantidades continuas. Cuando la ecuación de  Schrödinger es resuelta para un sistema especial ocurre una pequeña maravilla matemática. En el caso del átomo de agua un electrón gira alrededor de un protón en muy especiales circunstancias. Las órbitas discretas definen las líneas características del espectro. El átomo es como un órgano que produce una serie de sonidos aunque el aire se mueva continuamente. Al menos al átomo se le puede aplicar el dicho de Kronecker: Dios no hizo los número enteros, Hizo cantidades continuas y el resto resulta de la ecuación de Schrödinger.
Digital oder analog?
  ¿Digital o analógico?
El mundo tal como lo estudia la cosmología está dominado por campos continuos -la gravedad y el electromagnetismo. Pero en el mundo de lo pequeño domina lo digital. ¿Es el universo como un ordenador?
Por lo tanto los números enteros no son los "inputs" de la teoría sino los resultados. Representan un ejemplo de una así llamada cantidad emergente.  Por tanto la denominación "mecánica cuántica" no es correcta porque la teoría no es cuantificable. A través de los procesos descritos por la teoría se forman en los sistemas como en el átomo de agua resultados discretos a partir de una continuidad dada previamente.
Quizás más sorprendente resulta el hecho de que la existencia de átomos o de partículas elementales no es ningún "input" de nuestra teoría. Los físicos suelen enseñar que la naturaleza está hecha de partículas discretas como los electrones o los quarks que se juntan. Pero esto es falso. Los "ladrillos" de nuestra teoría no son partículas sino campos: objetos continuos que llenan el espacio como lo hacen los gases o los fluidos. Ejemplos conocidos son la electricidad y el magnetismo. Hay por tanto un campo eléctrico, un campo de quarks y un campo de Higgs entre otros. Lo que llamamos partículas elementales no son objetos básicos, sino "rizos" de campos continuos. 

Un escéptico podría objetar que las leyes físicas contienen números enteros. Por ejemplo las leyes describen tres tipos de neutrinos, 6 de quarks, de cada uno de los cuales procede el supuesto color, etc. ¡Por todas partes hay números enteros! ¿Pero es esto cierto? Todos esos ejemplos dan el número de tipos de partículas en modelo estándar, y esa cantidad es matemáticamente difícil de precisar cuando las partículas interaccionan entre sí. Las partículas pueden transformarse unas en otras: un neutrón se transforma en un protón, un electrón y un neutrino. ¿Tendríamos que contar uno, tres o cuatro partículas? La afirmación de que hay tres tipos de neutrinos, 6 de quarks y así sucesivamente ignora las interacciones. 

Otro ejemplo de número entero es el número de dimensiones del espacio que observamos, normalmente son 3. Pero el matemático Benoît Mandelbrot (1924 – 2010) advirtió de que no se puede dar un número entero para las dimensiones del espacio. La línea de costa de Gran Bretaña tiene algo así como una dimensión de1,3. Además en muchos planteamientos de una teoría física unificada, por ejemplo en la teoría de cuerdas, no están claramente definidas las dimensiones del espacio. Estas pueden originarse o desaparecer. Me atrevo a asegurar que en toda la física sólo hay un número entero, el uno. Porque las leyes físicas se refieren sólo a una dimensión del tiempo. Sin esa dimensión exacta la física me parece que se vuelve contradictoria.

Aunque en nuestras teorías al uso suponemos que la realidad es continua, muchos de mis colegas creen que subyace al continuo una realidad discreta como fundamento. Remiten a ejemplos de emergencia de lo continuo a partir de lo discreto. En el tamaño macroscópico de la experiencia cotidiana el agua en el vaso parece lisa y continua. Sólo a partir de una adecuada observación son visibles las partículas en que se descompone. ¿Podría un mecanismo parecido construir la base de la física? Quizás tras el campo continuo del modelo estándar, o incluso tras el espacio tiempo mismo, tendríamos que descubrir una estructura discreta.  

Del cuanto al continuo

No conocemos la respuesta a esta pregunta, pero desde hace 40 años se intenta simular el modelo estándar en el ordenador y podríamos arriesgarnos a una conjetura. Para llevar a cabo tal simulación primero tendríamos que tomar ecuaciones para cantidades continuas y encontrar una fórmula discreta, a la que correspondieran los bits de información del ordenador. A pesar de esfuerzos de años nadie lo ha conseguido. Es uno de los problemas más importantes y menos mencionados de la física teórica. 

Los físicos han desarrollado una versión discreta de los campos cuánticos, la llamada teoría del "campo en red". Sustituye el espacio tiempo por un conjunto de puntos. Los ordenadores calculan valores para esos puntos, y representan así aproximadamente un campo continuo. El procedimiento tiene límites. La dificultad está en los electrones, quarks y otras partículas elementales, los llamados fermiones. Cuando un fermion gira 360 grados, de manera extraña ya no encontramos el mismo objeto, cuando gira  720 grados volvemos a ver el fermion Es una consecuencia de la estadística cuántica especial para esa partícula, el llamado principio de exclusión, que impide que dos electrones de un átomo coincidan en todos los números cuánticos. Esas partículas no se dejan por tanto clasificar en la misma red sin más. En los años 80  Holger Bech Nielsen del Niels-Bohr-Institut en Copenague y Masao Ninomiya del Instituto Okayama de física cuántica en Japón demostraron un famoso teorema según el cual es básicamente imposible "discrecionar" el tipo de fermion más simple. 

Estos teoremas son tan fuertes como sus supuestos. En los 90 David Kaplan de la Universidad de Washington en Seattle, Herbert Neuberger de Rutger University en New Jersey y otros físicos consiguieron con diversos trucos colocar los fermiones en la red. Hay todas las teorías posibles sobre campos cuánticos, cada cual son sus tipos de fermiones, y hoy casi cualquier fermion se puede colocar en la red. Sólo para una clase particular de fermiones no funciona, y desgraciadamente a ella pertenece precisamente el modelo estándar. Podemos tratar con todos los tipos de fermiones hipotéticos salvo con los que existen realmente. 

Los fermiones del modelo estandar tienen una particularidad, su spin es contrario al sentido de las agujas del reloj, no experimentan la fuerza nuclear débil que experimentan los que van en el sentido de las agujas del reloj. Esta teoría se llama quiralidad. Y es muy delicada, porque da lugar a anomalías que amenazan continuamente con enmarañarnos en contradicciones. Estas teorías hasta ahora no se han podido representar en el ordenador.
Las manos no son "superponibles": quiralidad




La quiralidad no es un defecto del modelo estándar que pudiera desaparecen en el marco de una teoría más profunda, es una parte esencial de la misma. A primera vista el modelo estándar que se basa en tres fuerzas parece una teoría cualquiera. Pero cuando se tiene en cuenta a los fermiones quirales, se muestra en toda su belleza. Aparece como un puzzle perfecto, cuyas tres piezas están unidas de una sola manera posible. La quiralidad de los fermiones se ocupa de que en el modelo estándar todo encaje. 

Los investigadores no saben que deben pensar de nuestra incapacidad para simular el modelo estándar en el ordenador. Es difícil sacar conclusiones sólidas del fracaso en una cuestión. Probablemente se trata sólo de un enigma particularmente complicado que se espera resolver con procedimientos convencionales.  Pero ciertos aspectos dicen lo contrario. Los obstáculos se deben a detalles matemáticos de topología y de geometría. Quizás la dificultad en colocar los fermiones en la red significa algo más importante: las leyes de la física en última instancia no son "discretas", no vivimos en una simulación computacional. 

lunes, 10 de marzo de 2014

¿FUE EL MARXISMO HISTORICO UNA RELIGION?

Escrito por Ana Azanza

Este post me ha sido inspirado tras la lectura del escrito de Máximo Lameiro sobre el lado “religioso” del comunismo histórico y tras una provechosa lectura que recomiendo vivamente: “La religion pour memoire” de Daniele Hervieu-Léger. Ignoro si el libro ha sido traducido, ofrezco mi propia traducción de los pasajes que me interesan.

sábado, 8 de marzo de 2014

Libros exhumados

Estoy por partir hacia Japón para comenzar un nuevo ciclo de mi vida. Me atraen hacia allá, y me empujan desde aquí, razones que no viene al caso comentar en este espacio. Pero lo que sí quiero compartir con Uds. es una experiencia que me ha tocado vivir en relación con el viaje: el encuentro 'cara a cara' con viejos libros leídos hace, como mínimo, una década, y en algunos casos mucho más. Pues, y dado que por razones prácticas no puedo llevar toda mi biblioteca al país del 'sol naciente', me he visto obligado a revisar y seleccionar libros.

Así fue como me encontré con materiales diversos. Algunos de los cuales, de tan irrelevantes que me resultan hoy, me llevaron sorprendido a preguntarme cómo pudieron llamarme la atención alguna vez. Otros, en cambio, me cautivaron tanto como la primera vez y releyendo ciertos pasajes tuve que hacer fuerza para no leerlos enteros, pues la tiranía del 'tiempo' no me permitía hacerlo. Entre los que me atraparon, se cuentan, entre otros, dos de los cuales quiero hacer un brevísimo comentario aquí:

'No todo es vigilia, la de los ojos abiertos' de Macedonio Fernández (1874-1952). El especial Macedonio, ese 'hombre mágico' como lo llamó Borges una vez. Me detuve a releer pasajes de esa enrevesada y pintoresca, pero siempre lúcida, obra. Más concretamente unos en los que despliega parte de sus ideas acerca de la realidad, el sueño y la vigilia. Así, me reencontré después de años con la concepción de Macedonio, según la cual la diferencia entre los sueños y la realidad experimentada en la vigilia no de esencia sino sólo de orden práctico.

Conforme a su estilo inclasificable Macedonio introduce esa cuestión filosófica a través de una ficción literaria: el encuentro imaginario, en la Buenos Aires del siglo XX, entre Hobbes, el pensador del siglo XVII y autor del Leviatán, y un intelectual local. Y tras entretenerse un rato en la descripción de los personajes y de los lugares, y salpicar dicha descripción con disquisiciones acerca de la música de Rahmaninof, nuestro autor plantea el tema central en los siguientes términos:

Nos cuenta Macedonio que el Hobbes de su relato se queda dormido un rato, y luego, en un estado de relativa confusión, recuerda a un hombre que entró a su habitación abusivamente y hurgó en sus pertenencias. Al respecto, el personaje se pregunta...

"¿He soñado que vi al intruso, que salí tras él, observé, etcétera, u ocurrió efectivamente? {... } ¿porqué nunca nos ocurre dudar si fueron reales, habiendo ensueños todas las noches, y aún durante la vigilia por momentos sin hallarnos dormidos? Aún más: me parece ahora a mí que en las emergencias muy intensas de la vida, placenteras o dolorosas, nuestro concepto es de sueño más que de realidad y lo mismo en las situaciones de un gran cambio brusco, aunque no haya carácter de intensidad. Y si por un momento dudo si algo fue sueño, ¿qué importa que después verifique que no lo es, si ese solo momento de duda es prueba de que en sí mismo, por nitidez, intensidad, complejidad, variedad, el ensueño es intrínsecamente el mismo ser, el mismo estado de la vigilia?"

Es decir, ese 'solo momento de duda', que, dicho sea de paso, recuerda el famoso dilema de Chuang Tzu, suspende la certeza de la vigilia, una certeza asumida sin reflexión, una certeza inmediata y casi somnolienta, por paradójico que eso suene, y deja entrever que las fronteras de eso que consideramos realidad son más difusas de lo que suponemos de ordinario.

No voy a exponer las ideas de Macedonio sobre el tema, imposibles de resumir en poco espacio, pero dejo planteadas sus preguntas. De mi parte, sólo quiero señalar lo siguiente: la duda ahí no nos informa nada decisivo acerca de la realidad pero posibilita una pregunta sobre la misma. Es decir, a nivel cognitivo, esa duda abre.

Otro libro que me cautivó al encontrarlo, cuando apareció desde el fondo de la doble fila que lo mantenía oculto en un estante de la biblioteca, fue uno de Karl Jaspers titulado 'Cifras de la trascendencia'. Así, me puse a releer varios pasajes que hace años había subrayado, y sentí, a diferencia de lo que me sucedió con otros viejos libros, que las cuestiones abordadas por ese pensador (en esa obra en particular) seguían siendo relevantes para mi; y hasta podría decir que constituyen todavía hoy una de mis mayores obsesiones.

No voy a comentar el nudo central del libro sino un pasaje en el que se expresa más bien una condición o punto de partida de su reflexión. Dice Jaspers, resumiendo mucho, que el conocimiento de la trascendencia no puede adquirido como se adquiere el conocimiento de un objeto del mundo. Por lo tanto su experiencia, la aprehensión de lo trascendente, ha de ser algo inherente a nuestra propia condición humana. Y al respecto cuenta una anécdota:

El filósofo estaba un día en Heidelberg paseando con su pequeña sobrina de nueve años, y queriendo enseñarle cosas, como buen profesor que era, le habló sobre varios temas. Y durante la charla el filósofo observó que la niña era, a pesar de su corta edad, increíblemente realista. Pues no aceptaba como cierto más que aquello que podía ver con sus ojos. Así, en uno de sus intentos por generar en la niña alguna apertura hacia cosas situadas más allá de lo evidente y cotidiano, Jaspers le habló de un prado cercano en la cual, se decía, habitaban ángeles y delfos. Y relata:

"le conté algo sobre esto, pero muy pronto fui interrumpido, diciéndome la niña: 'bah, todo es indudablemente absurdo, son meros cuentos de hadas. Elfos y ángeles en absoluto los hay, pues no se los ve por ninguna parte'. Por consiguiente, dije yo: 'en ese caso ¿sólo existe lo que se ve, y no lo que no se ve?'. 'Naturalmente', dijo ella con una respuesta triunfante. Yo había perdido una vez más. 'En ese caso, por consiguiente', dije yo, '¿tampoco hay Dios?, ya que no se lo ve'. Y la niña, sorprendida, dijo con gran seriedad y convencimiento: 'entonces, no existiríamos nosotros'"

De lo cual Jaspers extrae, o más bien confirma, su idea de que la noción de Dios es inherente a la conciencia de nuestra propia existencia. Cuestión que habría que desarrollar, por supuesto. Pero tampoco esta vez voy a profundizar en las ideas del libro; y, en cambio, quiero compartir con Uds. una experiencia análoga que me tocó vivir (salvando las distancias, claro).

Una amiga de mi juventud, de esto hace más de treinta años, tenía un hijo de siete años, muy despierto por cierto, llamado Alan. Una tarde nos encontramos en un bar de la ciudad los tres, y mi amiga, dirigiéndose a su hijo, le dijo que me cuente lo que había aprendido esa mañana. Entonces, Alan, un poco fastidiado de tener que contarme el asunto como si diera un examen, me contó que su madre le había explicado cómo vinieron las personas al mundo.

La explicación partía de la semillita que el hombre mete en la panza de la mujer, seguía con la aclaración de que, a su vez, cada papá y cada mamá habían salido de la semillita que sus papás habían metido en la panza de sus mamás, y así, lo mismo se repetía, de generación en generación, hasta llegar a Adán y Eva, que fueron los primeros padres, y de ellos a Dios que es el creador de todas las cosas.

Frente a lo cual yo contesté algo aprobatorio como 'lo explicaste muy bien...'. Entonces, Alan, cambiando el tono de nene obediente que repite una lección de memoria por el suyo propio, que era mucho más vivaz, me dijo: 'pero hay algo que mamá no me explicó'. Y '¿qué fue lo que no te explicó?' pregunté yo. Y Alan, exaltado y casi gritando, me dijo: '¡no me explicó quién es la mamá de Dios!'...

El pequeño Alan, a su modo, comprendía eso que no comprende el dogmático, sea religioso o ateo: que la pregunta por el origen no es una pregunta para ser contestada. Es una pregunta para ser vivida, experimentada. Y las respuestas que puedan darse a la misma no tienen valor más que si mediatizan y mantienen viva esa experiencia. De otro modo, ya no son auténticas respuestas sino sólo pseudo evidencias, falsos saberes, prejuicios.

Así, sintetizando todo esto, diría que ni la duda sobre la realidad -del sueño o la vigilia-, ni la pregunta por el origen, son tesis. Su valor no consiste en que podamos razonarlas para llegar a alguna demostración o refutación. Su valor consiste en que suspenden la certeza ordinaria, es decir las evidencias de la existencia empírica y de la racionalidad habitual, y hacen posible una experiencia de apertura. Esa apertura no garantiza nada, por supuesto, pero puede ser el punto de partida del desarrollo de una consciencia de lo trascendente.

La próxima vez los leeré y les escribiré desde Japón. Y aunque a los fines prácticos no cambiará nada, ya que nos encontramos en un espacio virtual, para mí será aún más importante que hoy poder compartir ideas e intereses con Uds. en este querido idioma nuestro.

sábado, 8 de febrero de 2014

El integrismo (a propósito de un libro de Roger Garaudy)

Recién termino de leer el libro de Roger Garaudy 'Los integrismos. El fundamentalismo en el mundo' (1990). Lo cierto es que me resultó decepcionante en cierto sentido y valioso en otro; y sin duda relevante por el tema que trata.
Garaudy trata en su libro de diversas formas de integrismo contemporáneo, o lo que su autor asume que son formas del mismo, entre las cuales se encuentran: el cientificismo positivista, el colonialismo europeo, la revolución bolchevique, la Iglesia romana, las teocracias islámicas, y otros. Y mi decepción proviene de la mirada exclusivamente socio política con que el recientemente fallecido intelectual francés (que en paz descanse) aborda el tema.
Pues, esa mirada, propia del marxismo que Garaudy nunca abandonó totalmente a pesar de sus diversas 'conversiones', si bien, por un lado, abre ciertas posibilidades de comprensión y ofrece varios datos importantes en relación al problema del integrismo, por otro lado termina por diluir la cuestión que se supone debía tratar. Pues, en el discurso de Garaudy, y más allá de algunas definiciones generales que aparecen aquí y allá, 'integrismo' termina por significar cualquier postura -y particularmente las posturas políticas- que pretenda imponerse unilateralmente y de manera abusiva; siendo, por añadidura, incapaz de un diálogo genuino con posturas diferentes.
Pero, visto así, el integrismo no se diferencia de la mera prepotencia. Y, de hecho, a lo largo del libro, y a pesar de sus indudables méritos, se termina por tener la sensación de que en el mundo contemporáneo todos los gatos son pardos. Por ejemplo, la política exterior estadounidense durante el gobierno de Bush (padre) aparece como integrista del mismo modo que la revolución del Ayatola Komeini (aunque Garaudy haga valoraciones distintas respecto de uno y otro), y el Vaticano de Juan Pablo II del mismo modo que los cismáticos de Lefevre, o la política anti migratoria de Francia en relación al integrismo islámico, etc.

sábado, 25 de enero de 2014

¿HACIA DONDE VA LA EVOLUCION DEL HOMBRE?

Traducción Ana Azanza

Un asunto apasionante de filosofía en primero de bachiller es la evolución del hombre. Cada cierto tiempo salen nuevos huesos que ponen en cuestión nuestras clasificaciones sobre los ancestros. Vemos qué poco tiempo llevamos por aquí y qué difícil saber qué es un hombre y que no es un hombre. Se plantea la pregunta sobre cómo será la humanidad en el futuro. Lo más interesante de este artículo que traduzco es el final: la evolución necesaria del hombre que nos exige la actual situación es una evolución cultural.


¿Continuará la evolución? ¿Cuál es su meta? Durante mucho tiempo creímos que estábamos tan bien hechos que no podríamos mejorar. Nos equivocábamos.