viernes, 25 de diciembre de 2015

Ortega y Gasset y nuestro tiempo

"Todo en el mundo es extraño y es maravilloso para unas pupilas bien abiertas"
Ortega y Gasset

Quisiera hablar en este post acerca de Ortega y Gasset. Y aunque no conozco bien su obra, si me permito hablar de ella es porque no tengo otra pretensión que la de compartir, como en una charla entre amigos, algunas ideas orteguianas que me han resultado particularmente interesantes. 

Sin duda don Ortega y Gasset era un pensador lúcido y un observador penetrante. Además escribía en un español claro y elegante que proporciona una satisfacción accesoria al leerlo. Preocupado ante todo por el mundo, y no mucho por el "más allá" del cual sin embargo da muestras de tener una vislumbre, se interesaba no sólo por los grandes temas de su tiempo sino también por lo cotidiano y lo aparentemente trivial.

Yo no lo leía desde hacía muchísimo tiempo, décadas, y de hecho no recordaba casi nada de sus ideas. Esta vez, entre otras cosas, me sorprendió su capacidad para extraer significados de lo más nimio que resultan tan interesantes como sus análisis de los temas importantes.

Así, por ejemplo, en cierto momento plantea la siguiente pregunta: "¿Qué  color  vemos  cuando  vemos  un  color  desteñido?". Y enseguida contesta: "El  azul  que  tenemos  delante  lo  vemos  como habiendo sido otro azul más intenso y este mirar el color actual con el pasado, a través del que fue, es una visión activa que no existe para un espejo, es una  idea."

De ese modo, a partir de un asunto en apariencia irrisorio, Ortega pone al lector frente a una cuestión de suma importancia: la idealidad de nuestra percepción inmediata de las cosas. Si percibimos el azul que fue en el azul desteñido que tenemos delante, es porque lo que  percibimos está atravesado por el sentido. El pensar, el lenguaje, la cultura, y nuestra propia historia, mediatizan y configuran lo que percibimos con nuestros sentidos físicos. Y lo mismo sucede con todo lo que experimentamos a diario aunque no medie ninguna toma de conciencia ni reflexión sobre ello.

sábado, 12 de diciembre de 2015

ONFRAY: SOBRE ISLAM, ISLAMISMO Y OCCIDENTE

Escrito por Ana Azanza


Me permito este post en la línea del que escribió MáximoLameiro. Estaba ansiosa por saber cuál había sido la reacción de Onfray tras el 13N. Esta conferencia fue pronunciada un mes antes de los atentados de París,  su contenido no puede ser más ilustrativo a propósito de la cuestión del Islam y Occidente. De ahí el interés de escucharla, puesto que me parecen los propósitos de un filósofo que se informa, que estudia y que utiliza su saber para asuntos de interés general, además de hablar con fundamento. He escuchado otras intervenciones suyas posteriores a la fecha de autos que tampoco me han decepcionado.
Un detalle curioso es que esta conferencia fue pronunciada en la ciudad belga de Charleroi, el país que según hemos sabido después reunía condiciones excepcionales para fomento y cobijo de terroristas islámistas.

Los sucesos de París lo sorprendieron en Cayenne

lunes, 7 de diciembre de 2015

Hume y el suicidio


David Hume me ha parecido siempre un filósofo excelente, y no sólo porque despertara a Kant del sueño de la razón dogmática. Era un tipo simpático, gran conversador, extraordinariamente culto e inteligente, pero su fama de ateo le impidió ingresar en la universidad. No fue ateo, sino escéptico. Se comportó como un magnífico anfitrión de Rousseau cuando este viajó a la Gran Bretaña, y el suizo le pagó con reproches de paranoico. Su gran amigo Adam Smith, con el que cruzó cartas memorables, gozó de mejor gloria en vida que él, y no tuvo que ganarse el sustento como Hume, de bibliotecario y mercenario de la historiografía.
Aunque su exagerado empirismo le llevó al absurdo de negar el valor cognitivo de los saberes narrativos, poéticos o artísticos, su descubrimiento de lo mucho que debe nuestra idea de Dios al funcionamiento de nuestra mente, o de lo mucho que debe la idea del yo a la imaginación, igual que su conclusión de que nuestras certezas científicas están en deuda con nuestros hábitos y creencias; o su descalificación del dogmatismo, pues nuestro conocimiento sobre la naturaleza es sólo probable, dado que los mismos acontecimientos naturales no son necesarios, sino contingentes...; y en fin, su fino análisis de los sentimientos y pasiones del alma, a los que concede una importancia capital en la moral (emotivismo)..., todas estas ideas, y algunas más, me fascinaron hace más de treinta años y aún hoy siguen estimulando mi reflexión.

Monumento a Hume en Edimburgo
Por eso peregriné en Edimburgo buscando su tumba, que no hallé. Me indignó que los curas de las iglesias de Edimburgo a los que interrogué ni siquiera le conociesen. Años después, mi hijo Antonio José me hizo el favor de cumplir por mí con este precepto de honrar a los muertos (y a su padre humeófilo) e hizo las fotografías que ilustran esta entrada.

Por lo menos me traje en aquella ocasión de Edimburgo un ejemplar de sus Selected Essays (Oxford 1993), y sus Enquiries concerning the Human Understanding and concerning the Principles of Morals, un ejemplar de segunda mano, con exlibris manuscrito de Jan A. Sinclair (November 1959) en el libro salido de las prensas oxonienses, a parte de algunos discretos subrayados, el tomo no escondía por desgracia ninguna carta de amor.

Años después, y por mantener mi competencia in English, me propuse traducir uno de sus ensayos, y no sé por qué me dio por On suicide. No estaba deprimido, ni mucho menos. Lo traduje para la revista digital Casinada, editada por mi buen amigo Carlos Salinas en formato texto para que sus contenidos tuvieran fácil difusión en los países menos adelantados informáticamente.

martes, 17 de noviembre de 2015

ATAQUES TERRORISTAS EN FRANCIA



A pocos días de los atentados de Francia me gustaría tratar el tema aquí, a pesar de que Espíritu y Cuerpo no es un blog periodístico ni de "actualidad", como se dice, sino un espacio de reflexión. Y como sabemos la urgencia periodística y la inmediatez de lo actual suelen conspirar en contra, justamente, de la reflexión. Sin embargo, el carácter emblemático del caso amerita, creo, traerlo a la "mesa". Si bien los atentados terroristas casi siempre son emblemáticos, éste tiene una carga semántica particular sobre la cual me gustaría hablar. 

Como argentino recuerdo el ataque a la mutual judía de la Argentina, en el cual voló un edificio entero en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires y murieron 85 personas. Y si bien todos los argentinos de buena voluntad, y mucha gente del exterior, se sintieron entonces profundamente conmovidos e indignados, no dejaba de ser a los ojos de muchos un problema entre el extremismo islámico y los judíos. Casi dos décadas después, y omito muchos atentados ocurridos en el ínterin en diversos lugares del mundo, ocurrió el ataque a las torres gemelas. Pero, otra vez, si bien el repudio al atentado y la indignación fueron generales, no dejaba de ser a los ojos de buena parte del mundo un problema entre el Oriente Medio y el imperio norteamericano. Visto así,  en un caso los terroristas habían atacado a los judíos y en el otro a los imperialistas. Y esa lectura permitió que mucha gente, aún sin dejar de lamentar sinceramente lo sucedido, se mantuviera más o menos al margen de la tragedia. Eran cosas penosas, por cierto, pero les sucedían a otros.  

Ahora, después de lo de Francia, ¿qué vamos a decir? Yo propongo una lectura. Me pregunto ¿cuál es el emblema agredido en este caso?  

En lo personal no me convence lo que leído por ahí acerca de que Francia fue atacada por ser el símbolo de la democracia moderna. Pues esa manera de pensar, a fuerza de elevar el caso a su máxima expresión simbólica termina por desdibujar los hechos. Para mí hay algo que es igualmente emblemático pero más cercano a lo realmente sucedido: la violencia terrorista atacó a gente común y corriente que disfrutaba de las características distracciones en una sociedad moderna, como la música, el fútbol, las comidas fuera de casa y la reunión en el café. 

El emblema odiado, entonces, no es tanto la democracia, no al menos entendida como puro concepto, sino la gente; gente como nosotros. El terrorismo islámico odia a nuestra gente. Odia a quienes viven en los cientos de ciudades modernas y secularizadas que desde Santiago de Chile hasta Tokyo albergan a gente igual a la que murió en París el viernes pasado. 

Si nos preguntamos por las causas profundas del fenómeno y tratamos de responderlas con rapidez caeremos sin duda en alguna clase de generalización abusiva. Pues se trata de una cuestión compleja que requiere estudio, reflexión y un diálogo abierto desde distintas perspectivas. Hecha esa reserva,  quiero compartir con Uds. algunas nociones provisionales y sujetas a mayor profundización...

En principio me parece que hay que atreverse a poner en duda ciertos clisés que impiden pensar adecuadamente el tema: 

1. No me parece cierto que los terroristas sean víctimas de alguna injusticia social que los induzca al odio y la violencia. Pues, sin negar que las injusticias existan, la respuesta del extremista trasciende los factores psicológicos y ambientales y deviene una cuestión de principios. En el terrorismo se pone en juego un sistema de valores, una ideología y un programa de acción. Eso no es lo mismo que sucede con un joven marginado y sin esperanza que consume droga o que delinque para ser parte de una pandilla y darle "sentido" a su vida. Los pandilleros y los drogadictos no leen el santo Corán ni tienen ideas definidas acerca de cómo debe ser el mundo y cómo lograr que lo sea.

2. No me parece cierto que el mundo islámico no tenga nada que ver con el terrorismo. Y pienso que mientras los musulmanes pacíficos sigan filmando videos con el slogan "this is not my Islam", y limitándose a tomar distancia del extremismo, la semilla del mal va a seguir viva. 

Con esto no estoy diciendo que el problema sea el Islam en sí mismo. El Islam es vasto y profundo, y yo estoy muy lejos de subestimarlo o condenarlo. Pero lo que sí afirmo es que existe una extendida interpretación del Islam que es responsable indirecta del fenómeno que comentamos.  Y mientras no haya una seria e igualmente extendida autocrítica en el mundo islámico, el caldo de cultivo del terrorismo va a seguir siendo fértil. 

Pues es cierto que hay intelectuales reformistas importantes como Mohamed Talbi en Tunez, Soroush en Irán,  y otros semejantes. Y es cierto que el Islam también es Rumi e Ibn Arabí y todo lo que deriva de ellos. Y es cierto que el santo Corán es susceptible de lecturas múltiples y de sentido ascendente hasta llegar a la máxima altura metafísica. Pero si bien todo eso es cierto, lamentablemente a nivel de las estructuras de poder y educativas de varios países musulmanes se cultiva y se transmite una interpretación de la religión que demoniza la secularización, la modernidad y el Occidente. Y eso es real y comprobable independientemente de que algunos, como los cínicos de la casa Saudi, mantengan relaciones cordiales con todo el mundo a fin de proteger sus negocios. 

3. No me parece que la cuestión se reduzca a causas geopolíticas, aunque de hecho las hay. En general quienes argumentan así tienden, ya sea consciente o inadvertidamente, a culpar al Occidente por los conflictos con el mundo islámico. Circula y se ha instalado en la mente de muchos, especialmente en los países periféricos y entre los intelectuales "progre" de los países centrales, un estereotipo argumentativo según el cual todo lo que sucede al respecto es orquestado por algunos poderosos, EEUU a la cabeza, que quieren asegurarse el abastecimiento de petróleo a precios convenientes. Por supuesto las luchas por el control del petróleo y el territorio existen, pero ese tipo de explicación no alcanza para dar cuenta de un fenómeno como el terrorismo islámico.

Por supuesto habría mucho más que decir sobre este tema. Pero aquí sólo quise proponer una crítica de mínima que facilite el trabajo de pensarlo más seriamente. Pues si seguimos atados a clisés que tocan la sensibilidad sin pasar por la cabeza, tenemos pocas posibilidades de avanzar. Y si en este tema no avanzamos culturalmente, terminará por ser un problema exclusivamente militar...

Por último, y por si alguien cree que al hablar me mueve alguna clase de islamofobia, quiero citar las palabras de alguien a quien admiro y que, a mi juicio, representa lo más noble y elevado del Islam:   

Yo soy la Verdad, soy la creatura; soy el Señor, soy el servidor

Soy el Trono y soy la estera bajo los pies; soy el infierno y la eternidad bienaventurada

Soy el agua, el fuego, el aire y la tierra

Soy el cuándo y el cómo; soy la presencia y la ausencia

Soy la esencia y el atributo; soy la proximidad y la lejanía

Todo ser es mi ser; soy el Solo, soy el Único* 

Es un poema del Emir Abd al Qadir al Yaza’ri, conocido a veces como Abdelkader, quien combatió a los franceses pero por razones legítimas. Pues no hizo sino resistir en sus propias tierras  la invasión militar colonialista de aquellos. Y luego, sin rencor, supo negociar y hasta hacer buenos amigos en Francia. El poema transmite la característica visión, elevada a integradora,  del llamado sufismo. Es decir del corazón del Islam, del verdadero Islam.   

*) Traduje de la versión francesa de Michel Chodkiewicz (en Ecrits spiritueles, Abdelkader).    

jueves, 5 de noviembre de 2015

LA INFANCIA DE LAS PALABRAS (Poesía, memoria y olvido)

                                                                                                                  MIGUEL FLORIÁN
Los Arqueólogos, de G. Chirico
Memoria y conciencia
El hombre es un animal que recuerda en exceso aseguró Nietzsche -¡él que hiciera suya la desmesura del eterno retorno de lo idéntico…! La memoria, de agigantarse, nos detiene en el pasado, disipándose el presente hasta reducirse a un simulacro de lo vivido. La hipertrofia del recuerdo conduce al entumeci­miento, a una quietud que aproxima el alma a la rigidez de la piedra. La evocación fiel y precisa amenaza el libre desenvolvimiento del devenir. Pero si ese exceso de memoria resulta nocivo lo es asimismo su defecto, porque el ser humano se constituye de olvido, y de recuerdo.

La capacidad de retener información no sólo es humana: cuanto existe, existe porque recuerda. El astro que, monótono, se sostiene en su órbita, las partículas imperceptibles que armoniosamente se ordenan en el cristal; todo parece someterse a un principio estructurador que se asienta en la repetición. El zigoto porta ya, ínsito, toda la información oportuna para el desarrollo espacioso de unas estructuras innatas que, al desplegarse, conformarán el animal adulto. La mor­fogénesis humana se somete a un proceso semejante. Es sorpren­dente -y terrible- darse cuenta de cómo en la naturaleza se dispersan principios organizativos, principios germinales (los spermata de Anaxágoras, los eîdos platónicos) que, a modo de moldes intangibles confieren orden y forma a la materia amorfa.

lunes, 2 de noviembre de 2015

AMOR, UN SENTIMIENTO DESORDENADO



AMOR, UN SENTIMIENTO DESORDENADO (2011)
Recensión de Ana Azanza

Un tema manido, que parece de revista femenina, de teleserie, de consultorio. Importante para la vida como para la filosofía. Richard David Precht se atreve con él y el resultado es impactante.
 
El amor entre hombre y mujer no suele ser un tema de filósofos, salvo excepciones. Sólo algunos heterodoxos de la filosofía han osado escribir sobre él: Kierkegaard, Schlegel, Schopenhauer, Foucault, Luhmann.
Probablemente hay muchos más libros filosóficos comentando las categorías kantianas que el amor “de género”.

 



Y sin embargo es un asunto esencial, encrucijada de las ciencias de la naturaleza y de las ciencias del espíritu, o del espíritu y el cuerpo.

Empezando por el principio Precht ataca los manidos tópicos de la literatura popular: las mujeres pensamos con la mitad derecha, los hombres con la izquierda, los hombres buscan sexo, las mujeres nos contentamos con el amor. Pero en realidad no se sabe mucho sobre la relación hombre-mujer.

En este campo de estudio los filósofos se encuentran hoy con una gran competencia: psicólogos, antropólogos, etnólogos, sociólogos, genetistas, biólogos y sobre todo psicólogos evolucionistas. Cada cual da su explicación diversa, cada uno ha realizados sus experimentos, sus observaciones. A veces se han sacado las conclusiones más peregrinas sobre el origen del amor entre nuestros antepasados, aquellos que no dejaron nada escrito. El problema es que son explicaciones que no se mezclan entre sí y el gran mérito de Precht es haber hecho un recorrido por todas ellas para intentar establecer los puentes, la interdisciplinariedad, la visión de conjunto o síntesis que desde Platón es trabajo específico de la filosofía.

En principio la aventura no puede ser más arriesgada, un abismo insuperable separa a los “químicos del amor” de los “sociólogos” del mismo tema. El abismo es lo que interesa, esa distancia que el filósofo va a colmar partiendo de sus intereses básicos. El primero una pasión que comparto, la zoología, Precht dice que sus vivencias cuasi-religiosas tienen base zoológica. La zoología genera la chispa mística en su conciencia, más bien, la observación detenida y contemplativa del comportamiento de esos seres sensibles a los que los filósofos no atendemos “pues no están dotados de razón”. Y sin embargo, el estudio de la conducta animal se ha revelado muy fructífero para la comprensión de lo que somos en el último siglo.
No sólo de los primates vive el conocimiento de nuestra naturaleza, en este libro hay ecos de pájaros estranguladores, sapos sólidos, monógamos campañoles de las praderas y sus primos los disolutos campañoles de la montaña.
Campañol de la pradera




Al filósofo y presentador televisivo Precht le molestan tanto las afirmaciones extravagantes de los biólogos sobre el sexo como las especulaciones de algunos psicólogos norteamericanos sobre “nuestras costumbres amorosas cuando vivíamos en la sabana”. Por su parte se interesa por el espíritu desde la perspectiva  científico-natural y por la naturaleza desde la perspectiva científico-social.
La filosofía sin la ciencia natural está vacía y la ciencia natural sin la filosofía está ciega. Y de entrada quede claro que hombres y mujeres usamos los mismos cerebros, sino seríamos hemipléjicos o algo peor.

Entre los filósofos que le han inspirado, J. Butler, Riley, William James, Foucault.
Entre los biólogos, W. Hamilton, Desmond Morris, R. Thrivers, R. Dawkins.
Los sociólogos, Fromm, Beck, Luhmann.

La primera parte del libro investiga los fundamentos biológicos y culturales de nuestros papeles de género. Seguidamente pasa al amor mismo, cuya función biológica es bastante discutible, incluso cabe hacerse la pregunta desde ese punto de vista ¿por qué existe el amor en sentido biológico? Más interesante es aprender qué sucede en el cerebro cuando amamos y aquí figura la interesante investigación sobre los campañoles. Las diferencias entre hombre y mujer tienen menos que ver con la química que con las ideas recibidas y las huellas que deja la niñez en cada uno de nosotros.

El amor no es desinteresado y no es el compañerismo, a pesar de algunas benevolentes afirmaciones de algunos clérigos alemanes y norteamericanos que se han manifestado sobre la cuestión. El amor es otra cosa, es un sentimiento que tiene mucho que ver con las expectativas. Precht muestra que en los últimos doscientos años las expectativas de hombres y mujeres en el amor se han disparado, con el resultado de que las decepciones son también mayores.

Por ello tras examinar la parte biológica y genética de nuestras emociones y sexualidad, llegan los capítulos filosóficos, Precht se embarca en el tratamiento de las cuestiones habituales en las revistas para adolescentes pero desde la atalaya del pensador. Y estimo que lo logra, porque pone a la vista lo insondable de nuestra psique. Algo de lo que ya se había dado cuenta Heráclito hace 2.500 años.  Precht se pregunta:
¿Cuáles son las posibilidades y los fundamentos del amor romántico hoy?
¿Ha degenerado el amor en mercancía?
¿Cuál es la dificultad de unir el ideal y la realidad?
¿Cuáles son las dificultades del sentimiento más desordenado de todos?

Como ejemplos del proceder de este libro, me he fijado en la discusión de PRECHT de algunas de las tesis más controvertidas sobre el amor defendidas por investigadores sobre todo del ámbito anglosajón.


ESTRANGULADORES ACAUDALADOS, SAPOS SÓLIDOS.


El estrangulador es un ave que vive en Europa, Norteamérica y Asia Central. Al estrangulador gris le gusta devorar ratones y musarañas. Cuando hace buen tiempo caza en el aire, cuando hay mala visibilidad, anda a brincos por el suelo. El estrangulador gris es un pájaro normal, pero para la psicología evolutiva es un ave superstar.

Alcaudón meridional o estrangulador con presa en espeto




Los estranguladores grises son agresivos, matan presas de su mismo tamaño, abundan en gestos amenazantes y son capaces de amedrentar a pájaros mucho mayores como los milanos. El estrangulador gris espeta su presa en los endrinos o la empotra en la horquilla de una rama. Si un macho descubre una hembra seductora inicia su exhibición volante. Se eleva, planea, remite claramente a su presa espetada y hace propaganda de su despensa. Si tiene éxito la hembra se abandona a sus cuidados, se introduce en el nido y mendiga el alimento de su cónyuge.
Es fácil adivinar porque gusta este pájaro a la psicología evolutiva.
Pero zoólogos israelís averiguaron ya en 1980 que lo que a la hembra le importaba era una cosa, la despensa repleta. Cuanto más lleno y decorado el espetaje, con plumas o hilachos, más deseable parecía el macho para las hembras.
Un investigador como D. BUSS dijo encantado: “las hembras examinan a todos los machos y deciden por el que más provisiones tenga.”

¿NO hacen lo mismo las hembras humanas? Lo que es justo para los estranguladores lo es para las hembras del ser humano, la codicia de la mujer tiene una larga historia. Da igual la apariencia del hombre, siempre será elegido el que tenga más recursos.
Pero los psicólogos evolucionistas tienen mala suerte con esta buena idea. En 2004 TRYJANOWSKI y HROMADA publicaron un estudio de muchos años. Las hembras de los estranguladores no hacen cola para pasar revista a los espetos de diversos machos. Les basta con un par de muestras. Tampoco hay prueba de que se impongan las despensas más llenas. Sólo es seguro que una despensa arrasada hace poco atractivo a su propietario. Para colmo descubrieron que de monogamia nada, y de vez en cuando tanto macho como hembra copulan con vecinos.

¿Por qué el estrangulador habría de ser nuestro primo en el espíritu? A pájaros diferentes, costumbres diferentes. En el caso de las aves de rapiña son las hembras las que proveen más durante la incubación y en el caso los antropoides, nuestros próximos parientes ni siquiera hay despensa. Pero la psicología evolutiva inasequible al desaliento, sigue sacando comparaciones con el reino animal, con la mantis, cuyas hembras se comen al macho tras el apareamiento o con cocodrilos, cuyos machos se comen a sus propios hijos.
Por no hablar de los bonobos, unos pequeños monos que se pasan la vida en juegos sexuales en todas las posturas posibles.

Los psicólogos evolutivos se han empeñado en demostrar que a la hembra tanto humana como animal le importa una inversión que merezca la pena. TRIVERS fue el creador de esta teoría, en los años 80 precisó que hombre y mujer se diferencian por un riesgo de inversión fundamentalmente distinto. Una mujer produce en total unos 400 óvulos, un hombre hasta 300 millones de espermatozoides, por eso dejar una mujer embarazada es para un hombre un acto relativamente hablando. En teoría puede seguir su camino y encontrar un nuevo objetivo para su afición a reproducirse. Pero para una mujer la cosa es mucho más dramática, posee menos materia prima y si el óvulo ha sido fecundado, le espera un embarazo de 9 meses. Durante ese tiempo está fuera de combate para la reproducción y no es receptiva a ningún espermatozoide. En el lenguaje económico esto significa que la mínima inversión necesaria es superior en el caso de la mujer a la mínima necesaria en el caso del hombre.

Si Trivers tiene razón los hombres están siempre dispuestos a mantener relaciones y las mujeres sólo ocasionalmente.
Ya Darwin en la época del estado imperial colonial de la reina Victoria, ávido de riquezas, trasladó la imagen de la lucha por la existencia a la biología de la reproducción. A finales del siglo XX en la época de las transacciones financieras globales, Trivers habla de “transacciones sexuales”. Quizás nada tiene que ver una cosa con la otra, pero tampoco puede ser pura casualidad.

Todos nosotros, pensaba George Eliot, recibimos nuestras ideas en un ropaje de imágenes y actuamos fatalmente bajo su dirección.

Trivers realizó una investigación sobre otro asunto que al parecer no influye para nada en la reproducción como es el orgasmo femenino, y para consultar sus resultados y conclusiones el capítulo 4 de “Amor un sentimiento desordenado”. Tras ellas Precht se pregunta si tiene sentido decir que los hombres genéticamente más interesantes, o sea los más guapos y sanos, son en verdad los mejores amantes, y si van realmente unidas las cualidades ópticas y las artes sexuales.

A pesar de ello siguen los investigadores anglosajones profundizando en la “guerra de los espermatozoides”, intentan demostrar como los mejores de entre ellos imponen su estrategia. La estrategia militar, la teoría económica y la psicología evolucionista se alían para explicar que la guerra de todos contra todos y la guerra entre los sexos son modos de comportamiento biológicamente programados en un mundo muy belicoso.
Un tal Diamond, experto en aves inicialmente, asegura que esa lucha no es broma, es un hecho cruel y causa de la miseria humana.

Pero ¿no reside precisamente la atracción entre los géneros en lo que este zoólogo llama miseria humana? Y ¿no hay en esa tensión una serie de motivos que nada tienen que ver con la reproducción y la crianza de los hijos? Si no fuera así hombres y mujeres que sin intenciones reproductoras no podrían sentir atractivo mutuo

DESEOS MASCULINOS

David BUSS es un psicólogo social que se ha empeñado en demostrar que los comportamientos e intereses de hombres y mujeres son diferentes biológicamente más que social o culturalmente. En 1989 publicó los resultados de un estudio que había hecho con todo tipo de personas, más de 10.000, sobre la cuestión de qué criterios utilizaban para elegir su pareja y con quien les gustaria iniciar una relación duradera. El resultado confirmó las sospechas de Buss, en el polo norte o en el desierto, los hombres eligen a sus compañeras según el criterio de la fitness: jóvenes, labios rellenos, piel suave, ojos claros….Todo eso y mucho más indica fertilidad.
Esta idea está basada en el supuesto del gen egoísta. Vino a redondearla otro investigador: GREENSTEIN, “el hombre es en primer lugar un fecundador de mujeres. Su impulso a inseminar genes es tan grande que dura toda su vida, desde la pubertad hasta la muerte…”
Si como dice Greenstein la producción y reparto de espermatozoides es el único fundamento de la existencia del hombre, los hombres que no tienen hijos serían candidatos al suicidio o locos homicidas.
Pero ni siquiera los chimpancés ni los bonobos piensan sólo en reproducirse.

Con estos presupuestos es difícil explicar por qué hay todavía pocos donantes de semen. Trivers respondío que en la Edad de Piedra, cuando se fijaron nuestros circuitos cerebrales, no había bancos de semen. Tampoco había cine porno ni sex shop ni ropa interior, cosas que gustan a los hombres actuales.

Hay motivos comprensibles que nada tienen que ver con la biología ni los genes para que los hombres no quieran tener innumerables hijos. Allman sólo se le ocurre que si los hombres no van por ahí fecundando sin control como los genes exigen es por miedo a la reacción de sus mujeres.  No se le ocurre que los hombres pueden tener motivos de otro nivel, los hombres siempre quieren… y todo lo demás no encaja.

Sobre los gustos e ideal de belleza femenina se han hecho otros estudios, uno de Canadá mostró que en 62 culturas diferentes los gustos varían. En la mitad de ellas, las mujeres gordas pasan por atractivas. Sólo el 20% se inclina por la delgadez. Se refuerzan pues las dudas sobre la psicología evolucionista como cuando quiere demostrar que hay una fórmula para la repartición de la grasa que incide en qué gusten las pelvis generosas pero no las cinturas rollizas.
Pero ¿están más sanas las mujeres con cintura de avispa? Y ¿han preferido los hombres ese tipo de cintura en todas las épocas? En el Barroco de Rubens, época de carestía, todas las diosas y ninfas eran rollizas.
Habría que explicar por qué los hombres buscan atributos de la fertilidad que no lo son, por ejemplo un pecho femenino grande o bien formado. Del total de los actos sexuales sólo una ínfima proporción busca procrear.  


 




Las encuestas de los psicólogos evolutivos plantean muchos enigmas ¿por qué en todo el mundo los hombres tienden a un gusto muy semejante respecto a las mujeres si el deseo sexual, la voluntad de relación y el objetivo de la procreación son tres cosas completamente diferentes?
Los psicólogos contestan que se debe a que en la Edad de Piedra esas tres cosas coincidían. Pero tampoco sabían cuál era su rol sexual, ni conocían la función de sus espermatozoides, ni tenían idea de fórmulas para la repartición de la grasa corporal en compañeras potenciales

DESEOS FEMENINOS

Davi BUSS preguntó a las mujeres: a las mujeres les gustan los hombres algo mayores, acomodados y poderosos, saludables y fuertes. Eso es lo fácil de comprender, lo difícil, las mujeres buscan un hombre fiel y amable, dispuesto a la crianza de los niños, gobernado por la testosterona, deseable en todos los aspectos y audaz.
Pero este hombre es biológicamente impensable. Las mujeres son muy complicadas y es difícil satisfacerlas, las mujeres tienen que examinar con lupa a sus parejas potenciales.
A ojos de los psicólogos evolucionistas la mujer está a la búsqueda de la propagación óptima, lo mismo que el hombre.

Pero en nuestros parientes más próximos, los antropoides, no existe esa búsqueda. Gorilas, chimpancés, orangutanes dominantes toman a sus hembras sin elegir. Y las hembras bonobo no son exigentes por naturaleza. Hay que ir a buscar más lejos para comprender.

Bonobo





La rana gladiador es otro testigo principal en esta historia. Vive en el fango centroamericano. Los machos excavan hoyos y defienden los huevos. Si un macho pretende una hembra, deja que su potencial compañera le golpee. A veces ella pega tan fuerte que el macho cae fuera del hoyo, entonces el macho pierde su crédito, sólo los más sólidos tienen una oportunidad. David BUSS concluye de aquí que también a las mujeres humanas les gustan los hombres fuertes, capaces de proteger la descendencia. Pero esta generalización ni siquiera sirve para las ranas, que se comportan así en casos contados, como cuando hay escasez de recursos.
Rana gladiator, Hypsiboas Rosenbergi

¿Por qué las mujeres a diferencia de la rana gladiador no les gusta el macho más fuerte? Otro biólogo, Victor JOHNSON se empeña en demostrar que gustan los rasgos de testosterona en la cara: cejas pobladas, boca estrecha, mentón anguloso. Serían signos de salud. En 2007 unas psicólogas escocesas descubrieron precisamente lo contrario: las mujeres prefieren caras mixtas tanto masculinos como femeninos. Estas psicólogas pensaron que el motivo era que los rasgos de “testosterona” indicaban infidelidad y escasa preocupación por la descendencia. Curiosa deducción pues a las mujeres del estudio no se les preguntaba si querían casarse con los hombres que les mostraban, sólo que indicaran el atractivo sexual.

La simetría como criterio de atractivo sexual por parte de la mujer es uno de los mitos más persistentes de la psicología evolucionista. La simetría, una idea tomada del mundo de los insectos, es indicio de buena salud. Y un rostro asimétrico sería señal de que el individuo ha sido presa de los parásitos. Pero todas estas deducciones sobre simetrías son simplemente grotescas, no hay ninguna prueba de que la simetría del cuerpo humano tenga que ver con los parásitos.
También David BUSS preguntó a las mujeres sobre las cualidades más importante del carácter del hombre: simpatía e inteligencia. Parece que las mujeres piensan que un compañero amable está más dispuesto a invertir en la familia. Se pregunta Precht si eso significa que las mujeres que han elegido no tener hijos o que han sobrepasado la edad fértil se entienden mejor con paletos desabridos.
Que seguridad y poder atraigan a muchas mujeres no es nada extraño. Pero por delante de esas cualidades las mujeres colocan otra: ¡el humor! Los psicólogos evolucionistas no tienen explicaciones para ello. No sabemos nada sobre el humor en la edad de Piedra, la explicación del psicólogo evolucionista iría en la línea del que el humor es sano, fortalece nuestras defensas psíquicas y estabiliza el sistema inmunológico.

Es un poco peligroso el juego de las conclusiones de BUSS, como cuando deduce de sus encuestas que a los hombres les gustaría tener por término medio 18 compañeras sexuales a lo largo de su vida y a las mujeres sólo 4. Tanto hombres como mujeres tienen gustos parecidos: un compañero atractivo, simpático, amable e inteligente. Si además tiene dinero, mejor. Cualquier otra generalización especulativa es peligrosa. Hay mujeres como hay hombres a los que parece que les gusta decidirse por el falso o la falsa. Hay seres humanos que encuentran atractivos a otros seres humanos pero que nunca querrían convivir con ellos. Hay avidez sexual y sensatez razonable. Hay seres humanos que se enamoran de una sonrisa sin saber nada del otro. Hay hombres que aman a mujeres mayores y mujeres que aman a hombres más jóvenes.

En pocas palabras de hace más de cien años: “El ser humano analiza con escrupuloso cuidado el carácter y el árbol genealógico de sus caballos, vacas y perros antes de aparearlos. Pero cuando se trata de su propio matrimonio rara vez hace lo mismo.” El autor de esta frase no era un filósofo sino el biólogo Charles Darwin.





domingo, 1 de noviembre de 2015

Metensomatosis

Mosaico de esqueleto de Pompeya

De aquellos por quienes sentimos afecto y con quienes colaboramos en las faenas de la vida, a veces en la memoria sólo nos quedan las sombras de unos cuantos gestos. Un mohín, una sonrisa, un encogimiento de hombros, expresiones de ese espejo del alma que fue su cara en movimiento, el modo de andar, el timbre de su voz, la gesticulación de sus manos, el temblor de su carcajada, la sensación tibia de un beso, de un abrazo, de un apretón de manos… El regusto que deja una conversación amable presidida por una afinidad electiva… La filosofía y su enseñanza.

Antonio Gerardo García González también se ganó la vida como profesor de filosofía. Coincidimos en el Instituto “Andrés Segovia” de Villacarrillo, allá por los años ochenta del siglo pasado. Buen mozo, alto, bien parecido, afable, modesto, abierto a la verdad, dispuesto siempre a aprender, a entender a los demás… Supe de sus fáusticos amores con Margarita, amores comprometidos. Y tras mi traslado a Úbeda, la pareja nos visitó algunas veces. Por entonces, Antonio ya sería director del Instituto de bachillerato de Santisteban del Puerto (Jaén), donde los esposos pusieron casa y tuvieron hijos. Supe de aquella casa atacada por las termitas, como nuestros cuerpos por la enfermedad, batalla perdida.

jueves, 29 de octubre de 2015

Hortal de palabras para la Edad del Olvido

Mnemosyne. Dante G. Rossetti

Animal memorioso

Ortega dejó escrito que lo que nos distingue de las bestias no es la inteligencia, sino la memoria: el humano es, sobre todo, un “animal memorioso”. Gracias a los ecos y reminiscencias de la memoria, lo que acontece o aconteció en el pasado revive en la presencia del espíritu. La memoria añade un “aura simbólica” a lo sentido y hace del tiempo horizonte  humano: el hombre debe a su facultad de recordar el vivir no sólo en medio de objetos estimulantes, sino también con entidades significantes.

Desde siempre, ese reino de la representación, recordada por imaginada, es fuente de lo extraordinario donde anida lo maravilloso: los viejos relatos sobre la creación y el destino, el bien y el mal. 

No sólo recordamos la vigilia, sino aún las realidades soñadas, así como llegamos a adoptar como propias creencias, mitos y fantasías, cuando construimos nuestra identidad personal más permanente y profunda.

La memoria no pertenece sólo al mundo de los hechos, sino también al de las invenciones humanas. Así como mediante la historia el grupo conquista su pasado colectivo, asimismo mediante la memoria el individuo conquista su identidad según la configura su pasado individual (I. Gómez de Liaño. El idioma de la imaginación, 37s.). 
Fácilmente, si el presente se vacía y el futuro se encoge, acuden los recuerdos en auxilio del tiempo, para plenificarlo. Nos sucede en la vejez. Olvidamos donde hemos dejado las gafas, pero recordamos con asombroso relieve y nitidez lo que pasó hace más de medio siglo. Pero el humano comparte la memoria con otros seres, como una función general de toda materia orgánica (E. Hering): Principio de conservación en el mutable acaecer orgánico. Memoria y herencia, dos aspectos de una misma función vital, función de representación y comunicación: Todo animal conserva información en cada célula y la transmite en una memoria genética en que se recapitula[1] la evolución de su estirpe y, en cierto sentido, el proceso de nacimiento y desarrollo  del universo del que procede hasta su existencia como entidad particular.

martes, 13 de octubre de 2015

Acerca del origen de la religión



La publicación del libro de Gustavo Bueno El animal divino. Ensayo de una filosofía materialista de la religión (Oviedo, 1985), abrió un debate sobre el fenómeno religioso, su esencia y su génesis. Éste transcurrió dentro de unos supuestos bien delimitados: ninguno de los participantes en la polémica partía de posiciones teístas, deístas o espiritualistas. La polémica siempre estuvo acotada por el materialismo que profesan todos sus participantes. El debate se inició en torno a la afirmación de Bueno de que no hay que buscar el núcleo de la religiosidad entre las superestructuras culturales o entre los llamados fenómenos alucinatorios:

“El lugar en donde mana el núcleo de la religiosidad –tal es la tesis de este libro- es el lugar en el que habitan aquellos seres vivos, no humanos, pero sí inteligentes, que son capaces de envolver efectivamente a los hombres, bien sea enfrentándose a ellos, como terribles enemigos numinosos, bien sea ayudándolos a título de númenes bienhechores (…) sólo de este modo la experiencia religiosa nuclear podrá ser, no solamente una verdadera experiencia religiosa, sino también una experiencia religiosa verdadera”. 

La crítica más amplia fue publicada por Gonzalo Puente Ojea, diez años después, en 1995, en un capítulo de su Elogio del ateísmo (Madrid 1995). A partir de ella los defensores de las tesis de Bueno y sus críticos publicaron una serie de réplicas y contrarréplicas en las revistas El Basilisco. Años más tarde, en el 2003, se reanudó el debate en la revista electrónica El Catoblepas, esta vez a partir de la ponencia de David Alvargonzález en el congreso Filosofía y cuerpo, celebrado en Murcia, titulada El problema de la verdad en las religiones del Paleolítico. No me propongo historiar los avatares de esta polémica sino mostrar los rasgos básicos de las posiciones teóricas desde las que se defendió y criticó la tesis buenista que afirma la verdad de las religiones primarias.

Gustavo Bueno

sábado, 12 de septiembre de 2015

FANTASIA CONTEMPORÁNEA



Ana Azanza

En mi adolescencia y en el ambiente en que me movía el Opus Dei puso de moda las obras de Tolkien. Con 15 años recuerdo haber pasado un verano leyendo, más bien devorando, tomo tras tomo "El Señor de los anillos." Eran libros ya antiguos, que causaron furor entre muchas personas que me rodeaban. Surgieron como setas expertos literarios en la obra del escritor oxoniense. Tras "El Señor de los anillos" llegó "El Simarilion" y "El Hobbit". Esas otras historias me impresionaron menos. Sin embargo el viaje de la Compañía a través de la Tierra Media con la misión de destruir el anillo que se apoderaba de la voluntad de su portador, fue una lectura definitiva de adolescencia.

domingo, 6 de septiembre de 2015

IDENTIDAD Y SOCIEDAD



David Precht (1965) se ha convertido en uno de los filósofos más populares de Alemania, con sus libros ya traducidos a 26 idiomas “¿Quién soy yo?” (2015), “Amor, un sentimiento desordenado” (2011), “El arte de no ser egoísta” (2014). Con el primero de los libros mencionados pretendía explicar la filosofía a los más pequeños, y consiguió escribir una obra superventas. Precht que estudió germanística y filosofía nació y creció en un hogar alemán “multicultural”, con hermanos adoptados de otros continentes. Su tesis versó precisamente sobre la obra de Musil “Der Mensch ohne Eingeschaften” y sus implicaciones filosóficas. Hoy sigue siendo conocido por dirigir un programa mensual en la televisión alemana que consiste en una entrevista “a fondo”, un verdadero cara a cara, con filósofos, escritores, pensadores y autores de todos los ámbitos.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Cultura simbólica en el Paleolítico superior. Orígenes del arte y la religión.


La “explosión creativa” del Paleolítico superior.

Hace alrededor de 40.000 años ocurrieron en una serie de cambios tecnológicos, nuevas conductas sociales y la aparición de una cultura simbólica cuya manifestación más espectacular es el arte paleolítico. Estos cambios están asociados a poblaciones de Homo sapiens que convivieron en Europa occidental con el Homo neanderthalensis en la transición del Paleolítico medio al superior. “Explosión creativa”, “explosión cultural”, “revolución del Paleolítico superior” o “revolución humana”, ha sido denominado este estallido de creatividad, esta profunda transformación cuyos productos nos caracterizan como especie.

Respecto del origen de lo específicamente humano nos movemos, inevitablemente, en el rango de las conjeturas más que en el de las firmes conclusiones científicas. Hasta ahora no se ha podido determinar con exactitud cuándo, cómo y dónde se originaron los diversos componentes que constituyen eso que llamamos cultura. No obstante, un registro arqueológico cada vez mejor estudiado y el actual desarrollo de las ciencias cognitivas permiten realizar conjeturas que nos acercan a la comprensión de los problemas relacionados con el origen de la mente humana y sus productos culturales. Las preguntas a las que tratan de responder las disciplinas susceptibles de ofrecer respuestas sobre el origen de la mente de los humanos modernos son: ¿qué ocurrió en la mente del Homo sapiens para provocar la “explosión creativa” en ese momento y ese lugar?, ¿surgieron entonces –y lo hicieron de manera repentina- las características específicas que nos definen como especie humana?, ¿cómo evolucionó la mente humana?, ¿cuáles fueron las bases sobre las que surgió?, ¿cuál es la relación entre la conciencia, el lenguaje, la religión o el arte?, ¿son estas cosas las que nos definen como humanos?, ¿es posible trazar una línea entre lo que es humano y lo que no lo es?, ¿separa esa línea dos espacios diferenciados cualitativa o cuantitativamente?

La cuestión, entonces, es determinar qué características posee la mente del hombre moderno que la diferencia de la de sus parientes homínidos extinguidos, y si es cierto que éstos no produjeron la cultura simbólica que nos caracteriza como especie.

martes, 1 de septiembre de 2015

CUENTOS Y EDUCACIÓN



PSICOLOGIA DE LOS CUENTOS DE HADAS (1975)
de Bruno Bettelheim
                                
Aunque este libro ya es antiguo y no contempla el desarrollo extraordinario y el “boom” de la literatura fantástica con Tolkien, J.K. Rowling… y sus versiones cinematográficas, tenía mucho interés en averiguar qué dice y cómo interpreta un psicoanalista este elemento esencial y básico en la educación que son los cuentos tradicionales.

domingo, 23 de agosto de 2015

Del cine y otros demonios: "Espérame en el cielo", de Antonio Mercero

Recientemente, Televisión Española repuso el título de Antonio Mercero Espérame en el cielo (1988), dentro del logrado ciclo de revisión de la historia de nuestro cine. La estimable cinta, dirigida por el realizador de la saga La gran familia, así como posteriormente de la serie de televisión Farmacia de guardia, dibujaba en las postrimerías de los ochenta una melancólica (que no nostálgica) visión de la España franquista, desde finales de la posguerra civil hasta la muerte de Franco (¿?), teniendo como fondo la incomparable canción de Antonio Machín que le daba título. En su argumento, Paulino (José Soriano), tendero de una ortopedia madrileña, es raptado y transformado en el doble del dictador para sustituirlo en menesteres peligrosos y todo tipo de intervenciones públicas; atrás queda una desconcertada viuda, Emilia (la entrañable Chus Lampreave), que intenta contactar con su supuestamente difunto marido mediante inocentes sesiones de espiritismo. El guion aparece firmado por el propio Antonio Mercero, Horacio Valcárcel, y el más conocido hoy como crítico de cine Román Gubern; una feliz confluencia de talentos y perspectivas que permite esperar alguna que otra joya barroca engastada en su libreto.

Cartel de la película

lunes, 17 de agosto de 2015

CULTURAS Y CIVILIZACIÓN



“NUESTRA ALMA SE EXPANDE A MEDIDA QUE SE LLENA”
                                                           Montaigne


“El miedo a los bárbaros” de Todorov ha resultado lectura veraniega "superprovechosa" . Pensamos que los bárbaros son los inmigrantes que se amontonan en la isla de Cos o en el Canal de la Mancha para entrar en Inglaterra.

lunes, 3 de agosto de 2015

A modo de desagravio: riqueza de la filosofía en Japón

Aunque cada tanto paso por aquí para leerlos, hacía tiempo -más de un año- que no escribía un post. Sigo viviendo en Osaka, una ciudad que, a pesar de sus reducidas dimensiones y la superpoblación, está tan armónicamente distribuida que no se siente el agobio típico de una gran ciudad. El idioma es  mi principal dificultad, aunque lentamente hago progresos. Por cierto se trata de una lengua tan distinta a nuestros idiomas latinos, incluso a toda la familia indo aria, que no tienes punto de apoyo posible en casi ningún aspecto. A lo cual hay que agregarle la escritura, que está considerada una de las más complejas del mundo, sino la más, y es un fiel reflejo del espíritu japonés: su notable propensión y aptitud para asimilar lo ajeno y transformarlo imprimiéndole características netamente japonesas.

Pues bien, dentro de ese espíritu japonés de asimilación y transformación hay que incluir también su filosofía. En mi último post, no sin arrogancia pero sobre todo por ignorancia, una ignorancia compartida por muchos (consuelo de tontos…), dije que a los japoneses el filosofar "no les sale del todo bien". Al decir eso no sólo me faltaba información sino que sin darme cuenta me hice cargo del prejuicio -elevado por Heidegger a la categoría de un dogma- de que la filosofía es occidental, y más propiamente europea. Así que en este post quiero hacer una suerte de desagravio a los pensadores japoneses, que por cierto merecen ser leídos y ocupar su lugar dentro del concierto universal del filosofar. De todos modos seré muy breve y general porque el tema da para mucho. 

No hay filosofía en Japón si por filosofía se entiende, como sucede muchas veces, la historia de la filosofía. Pero si llamamos filosofía al quehacer filosófico como tal, debemos decir que los japoneses se han sumado al mismo desde comienzos del siglo XX y han perseverado en ello hasta hoy. Y tal como corresponde al espíritu que mencionaba arriba, han hecho de ese quehacer algo propio. Es decir algo que refleja su propio modo de experimentar y comprender la vida. Hablando muy rápido puede decirse que la filosofía japonesa es la filosofía europea reabsorbida en un suelo budista.

Así, muchas de las categorías conceptuales y grandes tópicos del filosofar europeo se reinterpretan de modo peculiar bajo la luz de nociones budistas como vacío (ku), lugar (basho), etc. Y además permeando toda la reflexión se encuentra siempre una intuición de la totalidad. Un japonés no puede concebir, al menos no como lo hace el occidental, un sujeto subsistente del cual se predican cosas, ni un comienzo y final absolutos, ni muchas otras ideas que los occidentales heredan de Europa, y que ésta a su vez hereda del extraño maridaje entre las culturas griega y semítica. Para el japonés el sujeto y sus predicados son intercambiables, y el comienzo y el final también. Pues la totalidad, el único sujeto real de toda predicación, está siempre presente en las partes. No es casual que los filósofos japoneses muestren cierta predilección por Hegel o por Bergson, salvando las distancias entre ellos, pues son pensadores en los cuales la conciencia de la totalidad está más presente que en otros.

Por otro lado, el pensar japonés no se disocia nunca de la intuición. No hay nada parecido al racionalismo puro y duro de algunos occidentales, pues, por herencia budista, para ellos la especulación nunca descansa enteramente en sí misma: camina siempre sobre un evasivo suelo que la trasciende. Por eso no es casual tampoco que valoren especialmente a figuras como Nicolás de Cusa o Schelling, otra vez salvando las distancias, pues son autores en los cuales la especulación sabe ceder ante la intuición pura, donde el conocimiento como saber cede ante saber del “no saber”, la docta ignorancia.

Para darle un poco de cuerpo a estas generalidades digamos que en el concierto filosófico japonés se destacan: por un lado, la escuela de Kyoto, con su fundador Nishida, y sus más notables exponentes, por ejemplo Nishitani. Por otro lado, un pensador que no se deja encerrar en el molde ninguna escuela, el inmenso Toshihiko Izutsu.

La escuela de Kyoto es expresión de una interiorización y reelaboración japonesa de la filosofía europea.  Y como tal lleva la huella del momento en que se produce la apertura de Japón hacia el mundo filosófico: el siglo XX y el ascenso del nihilismo. En cierto sentido puede decirse que la escuela de Kyoto es la respuesta japonesa al nihilismo europeo. Una respuesta superadora, pues no se queda encerrada en el clisé de la "anti metafísica" ni tampoco pretende volver a ninguna positividad, sino que absorbe el nihilismo contra el fondo del pensamiento budista y lo reinterpreta.

Dicho sea de paso, la palabra japonesa “vacío”  (ku), utilizada en la tradición budista para aludir a la verdadera naturaleza de todos los fenómenos, se refiere en el habla ordinaria al “lugar vacante”. Y en su uso filosófico alude a la posibilidad indeterminada que subyace a todo lo determinado. Por eso su asimilación a la “nada” del nihilismo europeo, es inapropiada. Decir de un lugar vacío que es nada no es lo mismo que decir que es la posibilidad de algo. El "vacío" de la filosofía japonesa es fecundo, y está dotado de una energeia, por lo cual no puede ser asimilado a una mera nada.  

Por otro lado, está el inclasificable, y para mí mucho más interesante que la escuela de Kyoto, aunque esto es muy personal, Toshihiko Izutsu. Un autor sumamente prolífico del cual probablemente no sabríamos nada los occidentales si no fuera porque realizó un interesante trabajo sobre Ibn Arabí, que llegó a ser un "clásico" dentro de los estudios sobre el sabio de Murcia. Hablar de Izutsu me llena de entusiasmo, y por eso corro el riesgo de extralimitarme, así que sólo diré algunas cosas generales, y espero pronto terminar, y publicar en algún lado, un trabajo sobre él que tengo comenzado.

Para decir qué es la obra de Izutsu podemos empezar por decir que no es lo que habitualmente se cree que es: no es la obra de un islamólogo. Pues si bien fue pionero en el estudio del Islam en Japón, y es uno de los autores referentes sobre el tema en el mundo, su trabajo no se reduce de ningún modo al estudio del Islam como "objeto” de estudio. Más bien ese "objeto" fue para él el soporte, uno entre otros, de una reflexión orientada por una búsqueda interior más allá de cualquier temática particular: la íntima aunque paradójica relación entre Trascendencia y Palabra.

No por nada el propio Izutsu llamaba a su actividad "filosofía del lenguaje". Aunque esa denominación debería ser tomada, en su caso, en un sentido muy distinto al que tiene en los estudios seculares del mismo nombre. Más bien, si nos empeñamos en ponerle una etiqueta, habría que llamar a su actividad "metafísica del lenguaje". Y sus estudios sobre el Islam deben ser comprendidos, a mi juicio, dentro de ese horizonte. Una metafísica del lenguaje es una pregunta por la dimensión metafísica del lenguaje, una interrogación sobre la relación entre el Principio último y la palabra.   

Izutsu estudió alrededor de treinta lenguas y se dice que dominaba al menos diez de ellas. A los veintitrés años tradujo a Eliot, pocos años después escribía sobre la historia del Islam y sobre gramática árabe, siendo todavía joven hizo la primera traducción del Corán al japonés, a lo largo de su vida estudió a Ibn Arabí, Mulla Sadra, Hamadani y otros sabios de la gnosis islámica, y escribió sobre ellos. Pero también estudió el taoísmo, el confucianismo, el budismo, el Vedanta, y escribió sobre ellos. Así como sobre literatura rusa, lengua china e indostánica, y muchos otros temas.

Se trataba, por cierto, de una mente que no puede encerrarse en ningún campo de especialización. Pues donde hay una especialización quien comanda es el tema, el campo de estudio.  Mientras que en Izutsu, como en todo metafísico, el tema es sólo el lugar y soporte de una interrogación que apunta más allá de todo tema. Izutsu quería elucidar, y articular en un discurso coherente hasta donde fuera posible,  el misterioso nudo entre lo Absoluto inefable y la Palabra en tanto sin ella no habría cosmos ni sentido.  En esas aguas orillaba este notable autor.

En fin, la contribución de ambos, la escuela de Kyoto e Izutsu, a la cultura filosófica mundial es digna de respeto. Espero que este post,  aunque demasiado general, sirva como reparación de mi "injusticia” con los pensadores japoneses. Y ha sido un gusto para mí, por cierto, volver a compartir con Uds. -José, Ana, Encarna, Luis y los otros- en éste estupendo blog.

Nota posterior: al mes de publicado este post pude terminar el trabajo sobre Izutsu al que hice referencia aquí arriba. Me permito citarlo por si a alguien le interesa: Palabra y Trascendencia en Toshihiko Izutsu

miércoles, 22 de julio de 2015

ROBERT MISRAHI Y LA FELICIDAD







Ana Azanza

I. EL TRABAJO DE LA LIBERTAD

Robert Misrahi filósofo octogenario al que acabo de descubrir por medio de Michel Onfray. En 2006 publica "Le travail de la liberté", balance de un pensamiento que se extiende a lo largo de 50 años. Profesor en la Sorbona, Misrahi quiso desde el comienzo dejar una obra. Misrahi ha encontrado y ejercido la filosofía como realización personal. Pero ademas quiere darle a esa realización una dimensión mayor, que su pensamiento sea un legado para sus lectores. No se trata de aumentar el número de libros en la estantería, se trata de dejar unas lecciones de vida, una ética.

viernes, 10 de julio de 2015

Una fe asequible

Comentarios a reflexiones de un agnóstico insatisfecho que no soporta la inalcanzabilidad de la fe



I. Límites de la ciencia y de su método

No creo que las raíces de la ciencia y de la religión sean antagónicas e irreconciliables. Al menos no para una interpretación no dogmática de religión y ciencia, ni fanática ni cientifista. Tres de los científicos más eminentes que conozco son sacerdotes. Si bien Hawking o Dawkins se oponen a la religión o al deísmo, Fred Hoyle o el mismo Einstein tenían una opinión más matizada.

Ciertamente, la ciencia moderna se caracteriza por su método o, mejor, por el “afán de método”, ese equipamiento o armadura con que se pertrecha el científico que, con el ascetismo de un soldado o de un monje, sale a la caza de realidades o de explicaciones sobre realidades. María Zambrano se percató de que tal método es en realidad una cacería. Y –digo yo- según la presa que busquemos, así el armamento metodológico que emplearemos. Y según el armamento, la presa. La caza puede ser pesca, y si la malla es poco tupida pero fuerte, se cogerán grandes peces, pero los pequeños pasarán desapercibidos…