domingo, 9 de febrero de 2020

ANIMAL HUMANO VISTO POR OTROS

¿Por qué la filosofía suele minimizar la capacidad de los animales para pensar y sentir? El filósofo Jacques Derrida, y con él David Lauer, lo juzga como una estrategia para legitimar las atrocidades que cometemos con los animales.

El filósofo Jacques Derrida describió una vez la inquietante experiencia de cómo se sintió al ser observado inesperadamente por un animal. Se trataba de su gato que lo sorprendió desnudo en el baño. Derrida admitió un poco avergonzado que estaba avergonzado del gato, y al mismo tiempo se avergonzaba de esa vergüenza.

¿Quién soy yo a los ojos de mi gato?

Gatos que miran a los hombres: Derrida desarrolló a partir de este evento bastante curioso un cuestionamiento fundamental de las figuras de pensamiento habituales con las que los humanos se diferencian de otros animales. "El animal nos mira y nos quedamos desnudos frente a él. Y tal vez aquí es donde comienza el pensamiento ”, escribe Derrida. La última oración es una alusión a la teoría de la autoconfianza de Sartre.

Para Sartre, el hombre adquiere conciencia de sí mismo a través de la experiencia existencial de ser visto por otro. Cuando noto la mirada del otro, la presencia de una conciencia extraña se vuelve clara a mis ojos y, al mismo tiempo, que mi presencia física a los del otro. Me doy cuenta de que soy un objeto a los ojos del otro o, como dice Sartre, un trozo de naturaleza. Y la reacción a que ser entregado a la mirada de la otra persona es el sentimiento de vergüenza: "La otra persona tiene un secreto (...) de quién soy", escribe Sartre.


Responsabilidad compartida por otras especies
 

Derrida quiso llamar la atención sobre el hecho de que esta experiencia se puede hacer fundamentalmente  cuando se mira a un animal, si te deja que lo mires. Hay una conciencia, un sentimiento de intencionalidad que se dirige hacia mí, para el cual estoy allí y que a su vez siente de alguna manera que está allí para mí, y para el que mi presencia es agradable o incómodo. Es lo que me enseña la mirada de la que soy objeto. Derrida cree que esta relación en sí misma nos pone en una relación ética con los animales.

Por supuesto, esta relación es asimétrica. No se trata de negar que existe una diferencia constitutiva entre los animales que son conscientes de su propia animalidad y, por lo tanto, también de su mortalidad, y los animales que no. Sólo hay relaciones éticas solo en un mundo en el que se producen animales del primer tipo. Pero de esto no se deduce que tales relaciones no puedan incluir animales del segundo tipo. Hasta cierto punto, el hecho de que estos no sean en sí mismos actores éticos solo refuerza la responsabilidad que nos imponen.


A los ojos de Derrida, los esfuerzos continuos de la filosofía para minimizar o negar la sensibilidad y el pensamiento de los animales no son más que un intento continuo de quitarnos de encima esa responsabilidad ética, e irónicamente legitimar nuestro comportamiento a menudo bestial con los animales. Como, por ejemplo, exterminar a toda su especie, así porque sí, sin ninguna razón en particular.

Algunos supervivientes  nos hacen sonrojar


Lo que me lleva en conclusión  a  hablar de "George el Solitario" y las tortugas de Galápagos. El asombro y el cuidado con los últimos especímenes de las especies condenadas, el regocijo al descubrir que en algún lugar de la naturaleza todavía hay sobrevivientes: es difícil no escuchar la conciencia culpable en primer lugar. Arrebato de vergüenza del que hablan Sartre y Derrida.
Porträt der Schildkröte Lonesome George. (Getty Images / Collart Hervé)
George el solitario muerto en 2012 era supuestamente el último de su especie, acaban de encontrar en las islas Galápagos una hembra

Culpablidad que surge de la inevitable pregunta, ¿qué imagen de nosotros  se proyecta desde los ojos de estos animales? Nos gustraía poder mirar a los descendientes del  George el solitario a los ojos. Ahora tenemos otra oportunidad.
David Lauer, profesor de Filosofía en Kiel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario