Un amigo filósofo me regaló hace tiempo el libro de Michel
Henry “Filosofía y fenomenología del cuerpo” que sólo ahora he leído con
detenimiento. Michel Henry es un fenomenólogo francés no tan conocido como
Merleau Ponty, tuve la suerte de conocer a un discípulo suyo que nos explicaba
con entusiasmo su Fenomenología.
El futuro hunde sus raíces en una historia natural (antropología) y en una historia del espíritu (psicología). En este blog reflexionamos sobre los vínculos y los desencuentros entre esos dos polos, en dirección a una anhelada armonía que unifique felizmente lo que somos. No sólo aquello de que estamos hechos, sino aquello a lo que aspiramos soñando y obrando.
viernes, 19 de agosto de 2016
lunes, 8 de agosto de 2016
H. ARENDT, CONTEMPLACION FRENTE A ACCIÓN
Mi lectura de "Vita Activa"
Ana Azanza
4.
CAMBIOS EN LA JERARQUÍA: CONTEMPLACIÓN FRENTE A ACCION
Hay que decir unas pocas frases sobre la jerarquía que se ha
establecido entre estas actividades humanas desde la Antigüedad a nuestros
días.
En Grecia labor y trabajo eran actividades que tenían lugar
fuera de la escena pública, en el ámbito privado de la casa. Sólo el ciudadano
que tenía esclavos se podía permitir el lujo de aparecer ante los demás en el
ágora, el “mundo” de entonces. Sus esclavos laboraban y trabajaban para él.
viernes, 5 de agosto de 2016
H. ARENDT, ACCION Y REVELACION DEL YO
MI LECTURA DE "LA CONDICIÓN HUMANA"
Ana Azanza
En el mundo entero se acuerdan de Hannah Arendt, en especial en zona de conflicto (Palestina, Ucrania, Egipto.....), como lo demuestra este documental de 2015. Su figura se agiganta con el paso del tiempo, más bien encuentra el reconocimiento que se merece.
Hoy parece que nuestros contemporáneos la aprecian porque encuentran en ella inspiración para ejercer "el derecho a desobedecer", según reza el título del documental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)