Por ilustrar el tema de la evolución del hombre, útil herencia, una de cada 3 mujeres europeas porta una mutación procedente de Neandertal. Dicha antigua mutación tiene como consecuencia que dichas mujeres son menos susceptibles de padecer abortos y de media dan a luz a más hijos. Todo ello se debe a que la mutación es un receptor de la hormona progesterona que juega un papel fundamental en el embarazo. Puede ser también una explicación de porqué esta variante genética es hoy tan frecuente.
El futuro hunde sus raíces en una historia natural (antropología) y en una historia del espíritu (psicología). En este blog reflexionamos sobre los vínculos y los desencuentros entre esos dos polos, en dirección a una anhelada armonía que unifique felizmente lo que somos. No sólo aquello de que estamos hechos, sino aquello a lo que aspiramos soñando y obrando.
viernes, 29 de mayo de 2020
sábado, 2 de mayo de 2020
DE CELOS Y ENCELADOS
A Silvia HR
En su Diccionario de los sentimientos (1999),
José Antonio Marina ordena “el clan” de los celos en “la tribu” sentimental
definida así: el bien de una persona
provoca malestar en otra. Pone a los celos junto al “clan” de la envidia.
Los celos se diferencian de la envidia porque se tienen celos de lo que se posee, por ejemplo, la
atención y el cariño de otra persona, mientras que la envidia refiere a lo que no se posee.