Incendios y deforestación en Brasil, disputas por los bosques de
Hambach, rebelión de los ganaderos contra los osos pardos eslovenos
introducidos en el bosque pirenaico. Los bosques son objeto de discusión
en el mundo entero. Tenemos que pensar nuestra relación con la
naturaleza, anima el filósofo Christoph Quarch, la única manera de
salvar el espacio y la experiencia del bosque, lugar refugio para muchos
habitantes de las ciudades.Un lugar donde el cuerpo descansa y en el
que los sentidos se despiertan gracias a ruidos, olores, ritmos que apenas
llegan a nosotros en la vida cotidiana.
El futuro hunde sus raíces en una historia natural (antropología) y en una historia del espíritu (psicología). En este blog reflexionamos sobre los vínculos y los desencuentros entre esos dos polos, en dirección a una anhelada armonía que unifique felizmente lo que somos. No sólo aquello de que estamos hechos, sino aquello a lo que aspiramos soñando y obrando.
lunes, 26 de agosto de 2019
sábado, 24 de agosto de 2019
El arte como plasmación de “realidades ambitales”
Según el filósofo Alfonso López
Quintás, el arte no reproduce objetos o figuras, sino que plasma “realidades
ambitales”. Gracias a la experiencia estética auténtica el ser humano entra en
relación de presencia con la realidad que se encarna en la obra de arte, la
cual no intenta reproducir figuras de ciertas realidades objetivas, sino algo
mucho más fértil: plasmar ámbitos de realidad que constituyen el verdadero
entorno del ser humano. Así, por ejemplo, al grabar las Manos orantes, Durero no se limitó a reproducir miméticamente la
figura de dos manos, sino que dio cuerpo sensible a un “ámbito de súplica”. Otro
ejemplo: las catedrales son ámbito real de encuentro entre el hombre y Dios, y
no una mera realidad propia de los objetos materiales. Con esas realidades
ambitales es con las que el hombre e encuentra en su vida. Para Quintás, el
arte nos permite crear relaciones con los modos de realidad, modular el
sentimiento de realidad. Cada obra de arte encarna un mundo, y es más valiosa
en tanto que posee capacidad de remitirnos a las realidades más valiosas de
nuestro entorno.