Regis Debray (1940) conocido filósofo
inventor de la “mediología” desbroza en “Les communions
humaines” el difícil tema de qué queda y puede quedar de la
religión en las sociedades secularizadas. Para empezar propone la
sustitución de la palabra religión por la palabra comuniones
humanas. Y es que religión como la entendemos en Occidente e
intentamos exportar al resto del planeta es un término inapropiado:
no en todas las culturas hay una iglesia con un clero organizado
jerárquicamente, unas escrituras sagradas, una fe en la resurrección
y un derecho canónico con pretensiones de extensión y salvación
universales.
El futuro hunde sus raíces en una historia natural (antropología) y en una historia del espíritu (psicología). En este blog reflexionamos sobre los vínculos y los desencuentros entre esos dos polos, en dirección a una anhelada armonía que unifique felizmente lo que somos. No sólo aquello de que estamos hechos, sino aquello a lo que aspiramos soñando y obrando.
domingo, 22 de abril de 2018
sábado, 14 de abril de 2018
ALMA Y CORAZÓN
En Occidente hemos sufrido dos tendencias extremosas cuando
se trató de explicar la compleja relación entre el cuerpo y el espíritu. Dos
tendencias reductoras en lugar de mediadoras. El idealismo o espiritualismo pretendió reducir lo corporal a lo espiritual; y el materialismo o mecanicismo, desde el otro extremo, ensayaron reducir
lo metafísico a lo físico; lo libre, intencional y voluntario, a determinación mecánica.
martes, 3 de abril de 2018
IATROGÉNESIS CLÍNICA Y SOCIAL
Iván Illich (1926-2002) fue un filósofo austríaco afincado en México
cuya obra parece sido olvidada y sin embargo planteó hace cuarenta años una
serie de ideas que pueden actuar como revulsivo en nuestra acomodada y adormilada existencia. En particular me fijaré en su
crítica a la medicina moderna como la padecemos y disfrutamos en las sociedades
avanzadas.